¿Que sucede  con el  agua  cae de la lluvia? ¿Por que  se  forman  las  nubes? ¿Como  es  posible  obtener  hielo? ¿Sabias  que  el  agua  siempre  está  en movimiento?

 
El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la 
Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento 
y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y viceversa. El
 ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles de millones de años, y la
 vida sobre la Tierra depende de él; este planeta sería un sitio 
inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es 
absorbida por el suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece 
en las capas superiores del suelo y vuelve a los cuerpos de agua y a los
 océanos como descarga de agua subterránea. Otra parte del agua 
subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y emerge como
 manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se encuentra a poca profundidad es tomada por 
las raíces de las plantas y transpirada a través de la superficie de las
 hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada 
alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos (roca 
subsuperficial saturada), que almacenan grandes cantidades de agua dulce
 por largos períodos. A lo largo del tiempo, esta agua continua 
moviéndose, y parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del 
agua se cierra... para comenzar de nuevo. 
15 componentes del ciclo del agua
El U.S. Geological Survey (
USGS)
 ha identificado en el ciclo del agua 15 componentes
 
 Agua en los océanos

La
 cantidad de agua "almacenada" en los océanos por largos períodos de 
tiempo es mucho mayor a la que actualmente se encuentra en movimiento en
 el ciclo del agua. Se estima qu, de los 1,380,000,000 kilómetros 
cúbicos que hay de agua en la Tierra, alrededor de 1,338,000,000 están 
almacenados en los océanos. Esto es, alrededor de un 96.5%. También se 
estima que los océanos proveen un 90% del agua que se evapora hacia la 
atmósfera.
 
Evaporación: el agua cambia de estado líquido a gaseoso. ¿Por qué sucede?
La evaporación es el principal proceso 
mediante el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso. Es el 
proceso por el cual el agua líquida de los océanos ingresa a la 
atmósfera, en forma de vapor, regresando al ciclo del agua. Diversos 
estudios han demostrado que los océanos, mares, lagos y ríos proveen 
alrededor del 90% de humedad a la atmósfera vía evaporación; el restante
 10% proviene de la transpiración de las plantas. El calor (energía) es necesario para que
 ocurra la evaporación. La energía rompe los enlaces que mantienen 
unidas a las moléculas de agua; es por esto que el agua se evapora más 
fácilmente en el punto de ebullición (100º C, 212º F), pero se evapora 
más lentamente en el punto de congelamiento. Cuando la humedad relativa 
del aire es del 100% —que es el punto de saturación—, la evaporación no 
puede continuar ocurriendo.
 
La evaporación conduce el ciclo del agua
La evaporación desde los océanos es el 
principal proceso por el cual el agua ingresa a la atmósfera. La gran 
superficie de los océanos (alrededor del 70% de la superficie terrestre 
esta cubierta por océanos) propicia la ocurrencia de la evaporación a 
gran escala. A escala global, la misma cantidad de agua que es evaporada
 vuelve a la Tierra como precipitación.
Almacenamiento de agua en la atmósfera en forma de humedad y nubes
La atmósfera está llena de agua
Si bien la atmósfera no es un importante
 almacenador de agua, sí es una vía rápida que el agua utiliza para 
moverse por el globo terráqueo. Siempre hay agua en la atmósfera. Las 
nubes son la forma más visible del agua en la atmósfera, pero hasta el 
aire contiene partículas de agua demasiado pequeñas para ser visibles. 
El volumen de agua en la atmósfera en cualquier momento es alrededor de 
12,900 kilómetros cúbicos. Si toda el agua de la atmósfera cayera como 
lluvia al mismo tiempo, cubriría la superficie terrestre con una capa de
 agua de 2.5 cm de espesor. 
Condensación: proceso por el cual el agua cambia de estado gaseoso a líquido

La condensación es el proceso por el 
cual el vapor de agua del aire se transforma en agua líquida. La 
condensación es importante para el ciclo del agua, ya que forma las 
nubes. Estas nubes pueden producir precipitación, la cual es la 
principal forma en que el agua regresa a la Tierra. La condensación es 
lo opuesto a la evaporación.
 
La condensación es responsable también 
de la niebla, de que se empañen tus lentes cuando pasas de un cuarto 
frío a uno más cálido, de la humedad del día, de las gotas que escurren 
por el lado de afuera de tu vaso y de las gotas que se forman del lado 
de dentro de las ventanas cuando el día esta frío.
¿Por qué hace más frío a medida que nos desplazamos hacia arriba en la atmósfera?
Las nubes se forman en la atmósfera 
porque el aire que contiene el vapor de agua se eleva y enfría. Lo 
crucial de este proceso es que el aire cercano a la Tierra es calentado 
por la radiación solar. La razón por la que el aire se enfría sobre la 
superficie terrestre es la presión de aire. El aire tiene peso; a nivel 
del mar, el peso de la columna de aire que esta encima de nuestra cabeza
 es de alrededor de 32 kilogramos por pulgada cuadrada. La presión, 
llamada presión barométrica, es resultado de la densidad del aire que 
está por encima nuestro. A mayores altitudes hay una menor cantidad de 
aire y, por eso, una menor cantidad de aire ejerciendo presión. A 
mayores altitudes, la presión barométrica es menor, y el aire es menos 
denso. Esto provoca el enfriamiento del aire.
Precipitación: caída del agua en forma líquida o sólida desde las nubes
La precipitación, es 
agua liberada desde las nubes en forma de lluvia, aguanieve, nieve o 
granizo. Es el principal proceso por el cual el agua retorna a la 
Tierra. La mayor parte de la precipitación cae como lluvia. 
 Agua almacenada en los hielos y la nieve: los glaciares, campos de hielo y campos de nieve almacenan el agua dulce congelada
Capas de hielo en el mundo
El agua que es almacenada por largos 
períodos de tiempo en el hielo, la nieve o los glaciares, también forma 
parte del ciclo del agua. La mayor parte de la masa de hielo de la 
Tierra, alrededor del 90%, se encuentra en la Antártida, mientras que el
 10% restante se encuentra en Groenlandia. La capa de hielo de 
Groenlandia es una interesante parte del ciclo del agua. La capa ha 
aumentado su tamaño, alrededor de 2.5 millones de kilómetros cúbicos, a 
lo largo del tiempo debido a que cae más nieve de la que se derrite. La 
capa de hielo presenta un grosor promedio de 1,500 metros, pero puede 
tener hasta 4,300 metros de grosor. El hielo es tan pesado que la tierra
 que está por debajo ha sido presionada hasta adquirir una forma curva. 
El agua de deshielo fluye hacia los cursos de agua
A nivel mundial, la escorrentía 
producida por el derretimiento de la nieve es una parte importante del 
movimiento del agua en la Tierra. En los climas fríos, la mayor parte 
del caudal de los ríos durante la primavera proviene de la nieve y del 
hielo derretidos. Además de las inundaciones, el rápido derretimiento de
 la nieve puede causar deslizamientos de tierra y desplazamiento de 
materiales sólidos. 
Escorrentía superficial
La escorrentía superficial es la lluvia que corre sobre el terreno hacia la corriente de agua más cercana
La mayor parte de las personas piensan 
que la lluvia cae sobre la tierra, fluye sobre ella y corre hacía los 
ríos, los cuales se descargan a los océanos. Esto es algo simplificado, 
ya que los ríos también ganan y pierden agua a través del suelo. Sin 
embargo, la mayor parte del agua de los ríos proviene directamente de la
 escorrentía que fluye por la superficie, que es denominada escorrentía 
superficial.Parte de la lluvia que cae es absorbida 
por el suelo pero, cuando cae sobre suelo saturado o impermeable, 
comienza a correr sobre la superficie siguiendo la pendiente de 
la misma. El agua corre por canales a medida que se dirige a los grandes
 ríos. Esta imagen muestra un ejemplo de cómo la escorrentía superficial
 entra en una pequeña cañada; en este caso, la escorrentía corre sobre 
suelo desnudo, arrastrando consigo gran cantidad de sedimento que es 
depositado en el río. El agua de escorrentía que está ingresando a esta 
cañada está comenzando su viaje de retorno al océano. Como sucede en todas las partes del 
ciclo del agua, la relación entre precipitación y escorrentía 
superficial varía de acuerdo al tiempo y a la geografía. Tormentas 
similares en la selva Amazónica y en el desierto del suroeste de Estados
 Unidos tendrán distintos efectos. 
Corriente de agua
La Corriente de agua es el movimiento de
 agua en su canal natural, como un río. El U.S. Geological Survey 
utiliza el término para referirse a la cantidad de agua que corre en un 
río, arroyo o cañada.
Almacenamiento de agua dulce
El agua superficial incluye los arroyos, estanques, lagos, reservorios (lagos creados por el hombre) y humedales de agua dulce.
La cantidad de agua en los ríos y lagos 
está permanentemente cambiando debido a las entradas y salidas del agua 
al sistema. El agua que entra proviene de las precipitaciones, de la 
escorrentía superficial, del agua subterránea que se filtra hacia la 
superficie y de los ríos tributarios. La pérdida de agua de los lagos y 
ríos se debe a la evaporación y a la descarga hacia aguas subterráneas. 
Los seres humanos también usan el agua superficial para satisfacer sus 
necesidades. 
Infiltración

El agua subterránea comienza como precipitación
La infiltración es el movimiento 
descendente del agua desde la superficie de la Tierra hacia el suelo o 
las rocas porosas. En cualquier parte del mundo, una porción del agua 
que cae como precipitación y nieve se infiltra hacia el suelo 
subsuperficial y hacia las rocas. La cantidad infiltrada depende de un 
gran número de factores. La infiltración de la precipitación que cae 
sobre la capa de hielo en Groenlandia puede ser muy pequeña mientras 
que, como muestra esta figura del arroyo desapareciendo dentro de un 
cueva en Georgia, un arroyo puede transformarse directamente en agua 
subterránea.
Descarga de agua subterránea: el movimiento del agua hacia afuera del suelo
El agua subterránea es, en muchos casos,
 el principal contribuyente de los cursos de agua. Las personas han 
utilizado el agua subterránea por cientos de años y lo continúan 
haciendo hasta el día de hoy, principalmente para beber y para riego. La
 vida en la Tierra depende del agua subterránea tanto como depende del 
agua superficial. 
¿Qué es un manantial?
Un manantial resulta cuando un acuífero 
se llena hasta el punto en que el agua se desborda hacia la superficie 
de la tierra. Los manantiales varían en tamaño: hay desde pequeños 
manantiales -que únicamente fluyen después de grandes lluvias- hasta 
grandes piscinas -donde fluyen millones de litros de agua diariamente. 
Los manantiales pueden formarse en 
cualquier tipo de roca pero se encuentran principalmente en las calizas y
 dolomitas. Este tipo de roca se disuelve fácilmente con la lluvia y se 
fractura. 
Transpiración y las hojas de las plantas
La transpiración es el proceso por el 
cual el agua es llevada desde las raíces hasta pequeños poros que se 
encuentran en la cara inferior de las hojas, donde se transforma en 
vapor de agua y se libera a la atmósfera. La transpiración es 
esencialmente la evaporación del agua desde las hojas de las plantas. Se
 estima que alrededor de 10% de la humedad de la atmósfera proviene de 
la transpiración de las plantas. 
Agua subterránea almacenada
El agua almacenada forma parte del ciclo del agua; el agua debajo de la tierra ha estado ahí por millones de años.
El suelo almacena randes cantidades de 
agua. Esta agua sigue moviéndose, aunque de manera muy lenta, y sigue 
siendo parte del ciclo del agua. La mayor parte del agua del suelo 
proviene de la lluvia que se infiltra a través de la superficie del 
suelo. La capa superior del suelo es la zona no saturada, donde las 
cantidades de agua varían con el tiempo pero no alcanzan a saturar el 
suelo. Por debajo de esta capa se encuentra la zona de saturación, donde
 todos los poros, grietas y espacios entre las partículas de roca se 
encuentran llenos de agua. El término agua subterránea seutiliza para 
describir esta zona. Otro término para el agua subterránea es 
"acuífero". Los acuíferos son los grandes almacenes de agua en la 
Tierra: muchas personas alrededor de todo el mundo dependen del agua 
subterránea en su diario vivir. 
 
 
Es importante que los estudiantes y nosotros entendamos el ciclo del agua y además nos hagamos conciencia en cuidar de este vital líquido.
ResponderEliminarSumamente importa Doctora que hagamos conciencia sobre estos temas que afectan nuestro planeta.
Eliminar