¿QUÉ TE DETIENE?
INTRODUCCIÓN:
Sabiendo esto, intentamos hacer un vehículo que llegue muy lejos con un pequeño impulso, reduciendo la fricción de una manera distinta.
MATERIAL:
- Cartón
- Papel grueso o una hoja de cartulina
- Un carrete de hilo
- pegamento para plástico
- Un globo
- Lápiz, escuadra, tijeras, aguja y un clavo
PROCEDIMIENTO:
- Con la escuadra, marca sobre el cartón un cuadrado de 10x10 cm y recórtalo. Marca el centro del cuadrado (para ello, traza dos líneas que unan las dos esquinas opuestas; donde las líneas se crucen estará el centro).
- Toma el clavo y haz un agujero en el cruce que sea del mismo tamaño que el agujero del carrete.
- Con la escuadra, marca sobre el cartón un cuadrado de 10x10 cm y recórtalo. Marca el centro del cuadrado (para ello, traza dos líneas que unan las dos esquinas opuestas; donde las líneas se crucen estará el centro).
- Toma el clavo y, en el cruce, haz un agujero del mismo tamaño que el agujero del carrete. Ahora coloca el carrete parado sobre la cartulina; traza un círculo con el lápiz y luego recórtalo; después pon pegamento en un extremo del carrete y pégalo sobre el centro del cuadrado de cartón, fijándote que los dos agujeros queden bien alineados.
- pega el círculo de cartulina en el otro extremo del carrete y espera a que seque bien; entonces, con la aguja, haz un hoyito en su centro, fijándote que si sueltas la aguja, ésta caiga del otro lado del cartón para asegurarte de que el aire pueda pasar a través del carrete.
- Infla el globo y tuerce la punta para que el aire no escape; entonces pon la boca sobre el carrete de hilo. Coloca tu carrito sobre el suelo o la mesa y suelta el globo; por último dale un pequeño empujoncito para enviarlo a donde quieras.
CONCLUSIÓN:
El aire que sale del globo por los agujeros forma una capita, como un colchón, entre el carrito y el suelo, y es ésta la que reduce la frición.
Existen vehículos reales que utilizan este mecanismo para transportar objetos pesados o personas en pantanos, ríos o desiertos, donde otros medios de transporte no funcionan bien, algunos de ellos pueden viajar hasta 130 km/h.
Esta práctica de física es ideal para que los estudiantes comprendan mejor las fuerzas de fricción
ResponderEliminar