Cempasuchil
Originaria de nuestro país, la “flor de los muertos”, además de funcionar como planta de ornato en estas fechas, también posee importantes propiedades curativas. ¡Conoce las más destacadas!
Tagetes erecta Linnaeus.
Familia: Compositae.
Ésta es una especie de antiguo y extendido uso medicinal en gran parte de México, donde se recomienda para dolor de estómago, parásitos intestinales, empacho, diarrea, cólicos, afecciones hepáticas, bilis, vómito, indigestión, dolor de muelas, lavados intestinales y para expulsar gases. El tratamiento consiste en el cocimiento de las ramas, con o sin flores, en sahumerio o fritas para aplicar de manera oral o en la parte afectada; otras formas de uso son en baños, untada, en fomentos o inhalada, a veces mezclada con otras plantas. Se dice, además, que sirve para enfermedades de tipo respiratorio como tos, fiebre, gripe y bronquitis. El Cempasúchil se encuentra en San Luis Potosí, Chiapas, Estado de México, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
Los estudiantes aprendieron que la flor de Cemasuchil también tiene otras propiedades además de ser una linda flor.
ResponderEliminar