MOVIMIENTO ONDULATORIO
Una onda es una
perturbación que se propaga en el espacio, transportando energía pero no
materia. Cuando la perturbación se propaga a través de un medio material, se
denomina onda mecánica, por
ejemplo las ondas generadas en la cuerda de una guitarra o sobre la superficie
de un lago. Las únicas ondas que se pueden propagar por el vacío son las ondas electromagnéticas (espectro), como por ejemplo la
radiación solar, los rayos X o la luz visible.
Nos centraremos en el
estudio de ondas armónicas, aquellas en las que la
perturbación que las genera describe un movimiento armónico simple.
Existen varios criterios
para clasificar las ondas. Basándonos en las direcciones en las que se propagan
se pueden distinguir ondas unidimensionales,
bidimensionales o tridimensionales.
Ejemplos respectivos de ellas son: una onda en una cuerda, en la superficie de
un lago y ondas electromagnéticas en el espacio.
Según la dirección en la que se propaga la energía se clasifican en:
Según la dirección en la que se propaga la energía se clasifican en:
·
Ondas transversales: se caracterizan porque la
dirección de propagación de la energía es perpendicular a la dirección en la
que oscilan las partículas del medio material por el que se propagan.
Las ondas electromagnéticas son consideradas transversales, aunque no se propaguen a través de un medio material, porque los campos eléctrico y magnético que las constituyen son perpendiculares entre sí y perpendiculares a su vez a la dirección de propagación.
Las ondas electromagnéticas son consideradas transversales, aunque no se propaguen a través de un medio material, porque los campos eléctrico y magnético que las constituyen son perpendiculares entre sí y perpendiculares a su vez a la dirección de propagación.
·
Ondas
longitudinales:
en ellas la dirección de propagación coincide con la dirección en la que
oscilan las partículas del medio por el que se propaga. El sonido es una onda
longitudinal.
Para explicar cómo se
representa matemáticamente una onda vamos a empezar por un caso sencillo: una
perturbación aislada que se propaga en una dimensión. Supongamos por ejemplo
una cuerda unida a una pared por un extremo, por el otro se le aplica una
sacudida generándose un pulso que se transmite a lo largo de la cuerda.
El desplazamiento de las
partículas de la cuerda es vertical, variando su coordenaday mientras
que el pulso (la energía) se desplaza de forma horizontal (según la
coordenada x): es un pulso
transversal. La velocidad con la que se transmite la onda (v) se
calcula entonces a partir de la derivada de la coordenada x.
¿Qué tal? Claro y conciso, me apoyaré para una síntesis de este tema.
ResponderEliminarHola Eder muy concreta la información para que los estudiantes reafirmen sus conocimientos y nosotros también
ResponderEliminar