
Para que el motor del vehículo pueda encender, se hace indispensable darle las primeras vueltas con un elemento externo, en los autos antiguos esto se lograba haciendo girar el cigüeñal con una manivela que debía operar el conductor requiriendo de un gran esfuerzo. Por fortuna en la actualidad ese trabajo lo efectúa un motor de corriente eléctrica aprovechando la carga de la batería. Este dispositivo lo acciona el conductor cuando hace girar el “Smith”.
Marcha o motor de arranque
Un motor de
arranque o motor de partida es un motor eléctrico alimentado con corriente
continua con imanes de tamaño reducido y que se emplea para facilitar el
encendido de los motores de combustión interna, para vencer la resistencia
inicial de los componentes cinemáticos del motor al arrancar. Pueden ser para
motores de dos o cuatro tiempos.
El sistema de
arranque está constituido por el motor de arranque, el interruptor, la batería
y el cableado. El motor de arranque es activado con la electricidad de la
batería cuando se gira la llave de puesta en marcha, cerrando el circuito y
haciendo que el motor gire. El motor de arranque conecta con el cigüeñal del
motor de combustión por un piñón conocido como piñón bendix de pocos dientes
con una corona dentada reductora que lleva incorporada el volante de inercia
del motor térmico. Cuando el volante gira más rápidamente que el piñón, el
bendix se desacopla del motor de arranque mediante rueda libre que lo
desengrana, evitando daños por exceso de revoluciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario