Mostrando entradas con la etiqueta Elaboración del papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elaboración del papel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

COMO HACER PAPEL EN CASA

  • EL USO IRRACIONAL DEL PAPEL 

Existen varios objetos hechos  a base  de  papel, por lo tanto al trabajar  con este  tema los alumnos podrán desarrollar  la siguiente  idea: El papel es un  material de uso constante en la casa y en la escuela, existe una gran variedad de  tipos y calidades de papel y todos  se adecuan a diferentes usos; para fabricar el papel hace falta materia prima la cual (proviene de  los árboles) y energía, entre otras cosas; en  consumo indiscriminado de papel puede afectar seriamente  al medio ambiente porque exige un aumento en la tala de árboles; el papel se puede reutilizar y/o reciclar en forma casera o industrial, para volver a aprovecharlo.
Persiana          Cajas para huevos                 Filtros de papel
Para este tema aquí está la “receta” para reciclar papel y hacer papel reciclado en casa.
Lo que vas a necesitar:
1 o 2 tazas de agua.
Papel usado cortado en cuadritos de no más de 2×2 cm, puede ser de diferentes papeles.
Licuadora.
Tina o recipiente.
Marco de madera del tamaño que quieras las láminas de papel, lo puedes comprar o hacer tu mismo con madera y clavos.
Malla de mosquitero o tul, unos 5 centímetros más grande de cada lado que el marco de madera.
Pegamento blanco.
Plancha o libros pesados para aplanar el papel.
Dos telas de algodón más grandes que la malla.


INSTRUCCIONES 

Coloca los pedacitos de papel en la tina con agua, por cada 4 tazas de papel coloca 4 tazas de agua. Remoja por dos horas hasta que se haga una pasta. Cambia el agua con un colador para que la tinta se desprenda y el color del papel reciclado sea más parejo.
reciclaje-papel
Mezcla el papel con agua y 1 cucharadita de pegamento blanco por cada taza de pasta en la licuadora hasta que sea una pasta suave y homogénea. Dependiendo que tan grueso quieras el papel puedes agregar más agua, a más agua, más fino el papel. Fija la malla al bastidor de madera, debe quedar muy segura y bien estirada. Coloca la pasta sobre la malla dejando que el agua escurra hacia la tina, ya que haya drenado el agua voltéalo con cuidado sobre la tela de algodón, y coloca la otra tela encima. Pon libros o una plancha pesada sobre el papel para que se alise y déjalo secar por lo menos 12 horas.
Si deseas puedes agregar algún colorante natural a la pasta para que el papel tenga un acabado original.

martes, 4 de marzo de 2014

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL PAPEL


PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PAPEL.


Cuando se habla de papel, la mayoría de las personas piensa en árboles. Pero sólo recientemente en la historia del papel los árboles han llegado a ser la fuente principal de pulpa para su producción. El papel se puede hacer de varios tipos de plantas, porque la celulosa es la base de todos los tipos de material vegetal.
Para hacer el papel, la celulosa es separada en fibras y luego es batida y mezclada en agua. Cuando se escurre el agua, queda una lámina de fibras entretejidas. Por trescientos millones de años ciertas especies de avispas han masticado materia vegetal o la celulosa para hacer papel, hasta que se forma una pulpa y ellas fabrican las colmenas de esta materia.
Según la tradición, se empezó a fabricar papel en China, hacia el 105 antes de Cristo, de trapos, redes de pescar, corteza de árboles, zacate y otras plantas.
El papel puede ser considerado uno de los primeros productos hechos de desechos reciclados.
En la fabricación manual de papel, la materia prima (paja, hojas, corteza, trapos u otros materiales fibrosos) se coloca en una tina o batea y se golpea con un mazo pesado para separar las fibras.
Durante la primera parte de la operación, el material se lava con agua limpia para eliminar las impurezas, pero cuando las fibras se han troceado lo suficiente se mantienen en suspensión sin cambiar el agua de la tina. En ese momento, el material líquido, llamado pasta primaria, está listo para fabricar el papel.
La principal herramienta del papelero es el molde, una tela metálica reforzada con mallas cuadradas o rectangulares. El dibujo de las mallas puede apreciarse en la hoja de papel terminada si no se le da un acabado especial.
El molde se coloca en un bastidor móvil de madera, y el papelero sumerge el molde y el bastidor en una tina llena de esta pasta. Cuando los saca, la superficie del molde queda cubierta por una delgada película de pasta primaria.
El molde se agita en todos los sentidos, lo que produce dos efectos: distribuye de forma uniforme la mezcla sobre su superficie y hace que las fibras adyacentes se entrelacen, lo que proporciona resistencia a la hoja. Mientras se agita el molde, gran parte del agua de la mezcla se filtra a través de la tela metálica.
A continuación se deja descansar el molde, con la hoja de papel mojado, hasta que ésta tiene suficiente cohesión para poder retirar el bastidor.
Una vez retirado el bastidor del molde, se da la vuelta a este último y se deposita con suavidad la hoja de papel sobre una capa de fieltro. Después se coloca otro fieltro sobre la hoja, se vuelve a poner una hoja encima y así, sucesivamente.
Cuando se han colocado unas cuantas hojas de papel alternadas con fieltros, la pila de hojas se sitúa en una prensa hidráulica y se somete a una gran presión, con lo que se expulsa la mayor parte del agua que queda en el papel. A continuación, las hojas de papel se separan de los fieltros, se apilan y se prensan. El proceso de prensado se repite varias veces, variando el orden y la posición relativa de las hojas. Este proceso se denomina intercambio, y su repetición mejora la superficie del papel terminado.
La etapa final de la fabricación del papel es el secado. El papel se cuelga de una cuerda en grupos de cuatro o cinco hojas en un secadero especial hasta que la humedad se evapora casi por completo.

Fabricación mecanizada de papel
Aunque los procedimientos esenciales de la fabricación mecanizada de papel son los mismos que los de la fabricación manual, el proceso mecánico es bastante más complicado.
En la actualidad, más del 95% del papel se fabrica con celulosa de madera. Para los papeles más baratos, como el papel de diarios, se utiliza sólo pulpa de madera triturada; para productos de más calidad se emplea pulpa de madera química, o una mezcla de pulpa y fibra.
La primera etapa es la preparación de la materia prima. Los materiales más usados hoy día son los trapos de algodón o lino y la pulpa de madera.  Asi se fabrica el papel

¿CÓMO SE HACE EL PAPEL?


Seguro te interesa saber, ¿Cómo se hace o como se fabrica el papel? ¿De dónde proviene el material que se utiliza? 


Hay diferentes procedimientos para hacer papel, dependiendo del tipo de papel que se busque conseguir.


El material para fabricar el papel se obtiene de árboles como el pino insigne, del cual se obtienen fibras vegetales de celulosa más bien largas de gran calidad (3mm aprox.), o también del eucalipto, para obtener fibras de celulosa de entre 1 a 2mm. Si bien esto es lo que se estila hoy en día, también es posible realizar el proceso con materiales alternativos, por ejemplo con cáñamo o con algodón.






Lo primero en la fabricación del papel es obtener las fibras necesarias: se utilizan métodos químicos o mecánicos para separar las fibras, las que a su vez se deben preparar en forma de pasta.

Para esto se utiliza un "pulper", una especie de gran "juguera" que hace una mezcla con agua en diferentes proporciones. Esta pasta que contiene las fibras se deposita sobre una tela en movimiento donde se entrecruzan las fibras (la estructura misma del papel), y se drena el agua que queda en la pasta. Mientras más densa la pasta en cuanto a su contenido de fibra, más pesa el papel.




Posteriormente, este papel en proceso pasa por unas prensas, para finalmente llegar a cilindros que secan el papel mediante el uso de vapor. Dependiendo del tipo de secado, se obtienen diferentes características en el papel. Algunos papeles incluso tienen pintura blanca (que se procesa de manera especial), obteniendo una superficie especialmente brillante y
 lisa.

Dependiendo del papel que se desee hacer, se mezclan diferentes fibras; para un papel muy resistente, por ejemplo que sea utilizado para soportar cargas se prefieren las fibras largas, mientras que para usos cotidianos, como el papel para escribir, se utilizan fibras cortas logrando otros efectos, como una textura y características apropiadas para este uso.