Mostrando entradas con la etiqueta “María Guadalupe Pineda Velázquez”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta “María Guadalupe Pineda Velázquez”. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Benaficios del mango

¿Por qué la piña?

La piña tiene fama de ser una fruta diurética y depurativa que contribuye a eliminar por la orina las toxinas que acumula nuestro organismo y además, previene el estreñimiento debido a la gran cantidad de fibra que aporta. Activan el metabolismo y la eliminación de grasa, facilitan la digestión. Es uno de los frutos más sanos de la naturaleza.
La piña es rica en vitaminas C, B1, B6, ácido fólico (una vitamina del complejo B que es esencial para la vida) y minerales como el potasio. La Piña en su gran mayoría es agua y apenas contiene grasa y es muy baja en calorías. Contiene una enzima llamada bromelina (la bromelina deshace las proteínas de la misma forma que lo hace la pepsina, enzima que forma parte del jugo gástrico), así que se puede decir que mejora la digestión y destruye los parásitos intestinales.

¿Qué es la bromelina de la piña?

Como ya hemos citado, la bromelina es una enzima digestiva que se extrae del tallo y de la fruta dela piña cruda ( Ananas comosus , familia de las Bromeliáceas) y que contiene azufre. También la venden como un compuesto para ablandar las carnes. La bromelina contiene (entre otros componentes) varias enzimas proteinitas de las que se han demostrado, tanto en el laboratorio como en estudios en animales y humanos, sus propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiedematosas (que evitan el edema) y fibrinolíticas (que deshacen los coágulos). 
Se ha encontrado que la a bromelaína es un agente antiinflamatorio eficaz en la reducción de las enfermedades que conllevan inflamación como hinchazones, sinusitis aguda, dolor de garganta, artritis o gota. 
La bromelina es un anticoagulante natural y también hay evidencias de que la bromelina puede provocar cambios beneficiosos en los glóbulos blancos de la sangre, por lo tanto mejora la función inmune. 
La bromelina contiene potentes propiedades anti-inflamatorias, por lo que es una buena ayuda en casos de cicatrización de lesiones musculares menores, tales como torceduras o esguinces. En los resultados de un estudio se encontraron evidencias de que puede ser de gran ayuda en casos de artritis reumatoide. También hay indicios de que la bromelina tiene propiedades anti cancerígenas(aunque esto no ha sido probado). Existen varios estudios recientes en que se ha vinculado la inflamación crónica con el cáncer, por lo cual, cualquier acción contra el cáncer de la bromelina puede deberse a sus propiedades anti inflamatorias.

La piña es abundante en antioxidantes

La piña es una excelente fuente de vitamina C, yodo, magnesio, fósforo y calcio, útiles para la tiroides y las células nerviosas. La vitamina C aporta al organismo una protección frente a radicales libres (sustancias que atacan a las células sanas). La acumulación de radicales libres pueden ser los causantes de provocar ateroesclerosis y enfermedades cardíacas o diabetes. También ataques de asma, riesgo de desarrollar ciertos cánceres (como el cáncer de colon), etc. Los radicales libres también se ha demostrado que son los causantes de problemas asociados a osteoartritis y artritis reumatoide.
La vitamina C es el antioxidante soluble en agua más importante que el cuerpo utiliza en su lucha diaria contra las agresiones de microorganismos malignos, además de ayudar en el aprovechamiento del hierro y el calcio. Por supuesto, también es lo que mejor combate el resfriado común, la gripe y todas las enfermedades que vienen como consecuencia del frío. Refuerza el sistema inmune.

Manganeso

La piña también es una excelente fuente de manganeso, un mineral esencial para la producción energética de algunas enzimas. También tiene grandes cantidades de tiamina (vitamina B1), también muy importante para que estas enzimas produzcan esa energía. 
La piña también aporta hierro, azufre y potasio, que favorecen la actividad de las hormonas sexuales y ayudan a generar enzimas.

Degeneración macular


La piña es una de las frutas más importantes en mantener la buena salud de los ojos. Está demostrado que ayuda en casos de problemas oftálmicos producidos por la edad como la degeneración macular. Tres piezas de fruta al día ricas en antioxidantes rebajan el riesgo potencial de contraer esta debilitante enfermedad.

la alcachofa

Para qué sirve la alcachofa: propiedades, uso, dieta y beneficios

Las alcachofas pertenecen a la familia de las compuestas, del género Cynaras. Existen más de 20.000 especies, aunque son pocas las que se cultivan. Requieren un clima cálido y un terreno calcáreo. Se trata de una planta de temporada que puede llegar a alcanzar una altura de 1 m. o incluso 1.5 m.
La alcachofa ha sido de siempre un alimento muy apreciado. Se sabe que los griegos y los romanos ya la consumían. Durante la Edad Media se introdujo en Inglaterra de la mano del rey Enrique VII, cruzando posteriormente el Canal y convirtiendo a Catalina de Médici en una de sus más fervientes consumidoras. Por aquellos tiempos se creía que la alcachofa era afrodisiaca y que no era bueno consumirla en demasía. La alcachofa era consideraba, debido a su alto precio, una comida de ricos.

Conservación y elección de las alcachofas

Cuando se trata de comprar alcachofas conviene seleccionar las más voluminosas y, en cualquier caso, las de más peso en relación con su tamaño. Deben tener las yemas gruesas, bien formadas, compactas y de un color verde claro. Para comprobar la frescura de la alcachofa hay que acercarla al oído y apretarla. Si cruje indicará que está fresca.
Durante el invierno las hojas externas adquieran, debido al frío, un tono blanquecino que más tarde pasa a marrón parduzco. En este caso su aspecto no nos debe hacer dudar de sus cualidades culinarias o de su frescura.
Las alcachofas deben consumirse lo antes posible. De no ser así deben guardarse en lugares frescos. En una bolsa de plástico cerrada y en la nevera pueden aguantar durante una semana. Si se conservan con el tallo y se introducen en un recipiente con agua su duración se prolonga considerablemente. También se pueden congelar.

Beneficios y propiedades de la alcachofa

La alcachofa tan solo contiene de 40 a 50 calorias, razón por la que se emplea a menudo en dietas de adelgazamiento. Además nos proporciona vitaminas A, B6, calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, hierro, hidratos de carbono, así como proteínas y glúcidos que se transforman en azúcar, o lo que es lo mismo, en energía.
Entre las propiedades más destacables de la alcachofa está la protección que ofrece al hígado, así como la recuperación en caso de enfermedades hepáticas, como la cirrosis o la hepatitis. También favorece la función biliar, y sus ácidos reducen el nivel de colesterol en la sangre. Igualmente disminuye la presión arterial y previene la aparición de la arterosclerosis.
La alcachofa reduce el nivel de azúcar en la sangre, propiedad que la convierte en un alimento que ayuda a combatir la diabetes. La alcachofa posee cualidades diuréticas, ayudando a la eliminación de líquidos del cuerpo, razón por la que resulta interesante en los casos de obesidad y para cualquier tipo de afección donde convenga la eliminación de agua y, por consiguiente, de toxinas, en especial en lo que se refiere al ácido úrico. La alcachofa, pues, está indicada en dolencias como la gota, la artritis o enfermedades hepáticas y circulatorias.
Algunos estudios efectuados recientemente parecen indicar la influencia que tienen los ácidos cafeico, pantoteico y los flavonoides de la alcachofa para prevenir y mejorar en algunos tipos de procesos cancerosos.


pros y contra de la tila

BENEFICIOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA TILA

Propiedades y precauciones del tilo

La infusión de tila o tilo es una de las más populares que existen a la hora de intentar calmar los nervios y disminuir estados de ansiedad. Pero no todos conocen sus propiedades, su dosis correcta y también algunas contraindicaciones que posee. En este artículo te las brindamos.
Beber una infusión de tila (tilo en algunas partes) es una de las maneras más comunes -y naturales- de calmar los nervios, inducir al sueño y ganar la tranquilidad que hace falta. Pero también hay que aclarar que es una planta que tiene varias propiedades diversas, una posología adecuada y, también, algunas contraindicaciones.

Por empezar, la tila es una planta que hipnótica, produciendo ese conocido efecto sedante e inductor del sueño. También es antitusiva, calmando las mucosas respiratorias cuando tienes tos. A su vez es
antiespasmódica, teniendo efecto relajante sobre el músculo liso bronquial.

Con respecto a la cantidad recomendada de tila que puedes consumir al día es de 2 gramos de la planta por 150 ml de agua, consumiéndose cada 12 horas (dos veces al día), preparada en infusión de manera tradicional,
a partir de sus hojas y flores.

De todos modos, al ser una planta con mucílagos, la tila no está recomendada para cuando sufres
dolores estomacales de los cuales desconoces la procedencia, ya que puede acentuarlos.

Beber una infusión de tila (tilo en algunas partes) es una de las maneras más comunes -y naturales- de calmar los nervios, inducir al sueño y ganar la tranquilidad que hace falta. Pero también hay que aclarar que es una planta que tiene varias propiedades diversas, una posología adecuada y, también, algunas contraindicaciones.

Por empezar, la tila es una planta que hipnótica, produciendo ese conocido efecto sedante e inductor del sueño. También es antitusiva, calmando las mucosas respiratorias cuando tienes tos. A su vez es
antiespasmódica, teniendo efecto relajante sobre el músculo liso bronquial.

Con respecto a la cantidad recomendada de tila que puedes consumir al día es de 2 gramos de la planta por 150 ml de agua, consumiéndose cada 12 horas (dos veces al día), preparada en infusión de manera tradicional,
a partir de sus hojas y flores.

De todos modos, al ser una planta con mucílagos, la tila no está recomendada para cuando sufres
dolores estomacales de los cuales desconoces la procedencia, ya que puede acentuarlos.de 

beneficios de la guayaba

Beneficios de la guayaba

153980915_0.jpg
La guayaba es una fruta tropical que se encuentra en América, Asia y Oceanía, es conocida también con el nombre de guayabo, guara, arrayana y luma. Los beneficios de la guayaba son muchos y por eso es muy recomendado su consumo. Esta fruta se caracteriza por estar muy dotada de vitaminas, proteínas y sales minerales. Se destaca su contenido de vitamina C, la que hace que sea especialmente favorable su consumo para la prevención de enfermedades.
Entre los beneficios de la guayaba encontramos que es muy buena para el corazón, para el sistema linfático y para la presión alta. Es un gran laxante y ayuda al organismo a realizar de mejor manera la digestión. La infusión de la hoja de guayaba se caracteriza por ser un gran astringente intestinal y que calma los dolores de estómago.
Al  contener la guayaba gran cantidad de nutrientes, se recomienda mucho su consumo en niños, y en personas que presentan anemia u otra debilidad. También con la infusión de guayaba se puede hacer gárgaras para un tratamiento eficaz de las encías inflamadas, ulceras u otras heridas que se encuentren en la boca.
En formas de compresas la hoja de guayaba se caracteriza por ser buena cicatrizante de heridas externas y variadas afecciones que se puedan ocasionar en la piel.

Aparte es muy recomendable poner en remojo por tres horas, tres guayabas que se encuentren bien maduras y picadas en 1 litro de agua que se encuentre previamente hervida; y consumir durante el día para el eficaz alivio de los dolores de las articulaciones producidos por el ácido úrico, tiene que ser consumido la infusión en el correr del día por el correr de tres semanas.

Té verde

TÉ VERDE CON MANZANA, APIO Y LIMÓN
Te-verde-con-manzana-Lablas-covegmenu-Flickr.jpg
Descrube Como El Retinol Puede Ser Mejor Que La Cirugia De Cara
Jugo o batido de té verde con manzana, apio y limón.
Dentro de los tipos de té, se podría decir que el verde es el gran descubrimiento del mundo occidental, ya que los orientales lo toman desde hace muchísimo tiempo. Sus grandes beneficios están atrayendo al resto del mundo a unirse a degustarlo.
La combinación con la manzana, el apio y el limón, le confieren a este jugo un poder depurativo y antioxidante extraordinario.
Ingredientes:
  • 1 taza de té verde
  • 1 manzana verde
  • Una ramita de apio
  • ½ limón
Preparación:
Elabora el té verde de la forma habitual y reserva.
Corta la fruta y la verdura a trozos para introducir en la licuadora. Si son ecológicos con piel. Cuando ya hayas extraído el jugo, viértelo de forma inmediata con el té verde, mezcla bien y listo.

También puedes elaborarlo como batido de frutas, el mostrado en la fotografía, es decir, introducir todo en una batidora de vaso, mezclar y servir.

Hojas del laurel

Hojas del laurel – Historia y simbología

Las hojas de laurel, el símbolo de la victoria con propiedades saludables Las hojas de laurel provienen de un arbusto originario de Asia Menor, donde no tuvo tanta relevancia como cuando fue comercializado en la región mediterránea, donde los griegos le otorgaron importantes significados y usos. El sabor de sus hojas es muy característico, ligeramente picante y un poco amargo. Las hojas de laurel tiene una superficie muy suave y es de un color verde olivo. Una hoja puede medir desde 2.5 cm hasta 7cm.
Las hojas del laurel han tenido varios usos a lo largo de la historia. En los eventos de competencia, éstas se utilizaban para distinguir a los vencedores. Tanto en las Olimpiadas como en eventos donde se destacaban a poetas, pensadores y héroes de guerra, los ganadores y destacados eran coronados con una guirnalda formada con hojas del laurel.
En la antigua Grecia la hoja de laurel simbolizaba la victoria aunque sus usos no eran meramente simbólicos; los griegos utilizaban a la hoja para sanar picaduras de insectos y con ello comenzaban a descubrirse algunas de las propiedades y usos del laurel.

¿Para qué sirve el laurel y sus hojas?

Hoy en día se conoce que el laurel tiene diversas propiedades benéficas para la salud. Consumir hojas del laurel propicia una buena digestión puesto que éstas facilitan el rompimiento de las proteínas y también alivian diversos malestares estomacales; el aceite de hojas del laurel se utiliza para curar esguinces, inflamaciones y dolores musculares leves al untarse sobre las áreas afectadas.

Hojas de Laurel