Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014


CONTAMINACIÓN AUDITIVA 


La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.

El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 50 dB como el límite superior deseable. 

Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el foco productor hasta el receptor a una velocidad determinada y disminuyendo su intensidad con la distancia y el entorno físico.

La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base esta de la convivencia humana, perturbando el sueño, el descanso y la relajación, impidiendo la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.

Existe documentación sobre las molestias de los ruidos en las ciudades desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminación acústica urbana. Las causas fundamentales son, entre otras, el aumento espectacular del parque automovilístico en los últimos años y el hecho particular de que las ciudades no habían sido concebidas para soportar los medios de transporte, con calles angostas y firmes poco adecuados.

Además de estas fuentes de ruido, en nuestras ciudades aparece una gran variedad de otras fuentes sonoras, como son las actividades industriales, las obras públicas, las de construcción, los servicios de limpieza y recogida de basuras, sirenas y alarmas, así como las actividades lúdicas y recreativas, entre otras, que en su conjunto llegan a originar lo que se conoce como contaminación acústica urbana.




Auditiva
Contaminación auditiva Michoacán
Lugar
Decibeles
Zona Residencial
55 decibeles entre las 06:00 y las 22:00 horas y 50 decibeles de las 22:00 y 06:00 horas
Zona industrial
Límite máximo permisible es de 68 decibeles entre las 06:00 y las 22:00 horas y de  65 decibeles de 22:00 a 06:00 horas.
Zona comercial
Límite máximo permisible es de 68 decibeles entre las 06:00 y las 22:00 horas y de  65 decibeles de 22:00 a 06:00 horas.
Escuelas durante las horas de juego
55 decibeles
Ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento
100 decibeles durante 4 horas.


jueves, 24 de octubre de 2013

FICHA TÉCNICA

Se pide elaborar una ficha técnica conforma a la contaminación.
A continuación se muestra un ejemplo

CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación. 

¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?
Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal.
El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de productos naturales y sintéticos, como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mal ventilados, e incluso en caminos de tránsito congestionado.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.
Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.
Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente.


PRACTICA EN EL CERRO GRANDE

Se llevara a los alumnos a una visita de campo para que aprendan del ecosistema del cerro grande en la piedad Michoacán.

Los principales objetivos que vamos a tratar son:
-conocer y clasificar los tipos de basura.

- distinguir entre los diferentes contenedores de basura.

- desarrollar actitudes y valores del cuidado y respeto hacia el entorno.

- reciclar materiales del entorno.

- potenciar en el alumno actitudes de responsabilidad, sentido crítico e iniciativa personal.





CERRO GRANDE DE LA PIEDAD

Aún con la inconsciencia de sus visitantes para preservar el lugar, continúa siendo el Cerro Grande uno de los principales atractivos turísticos de esta región.  
El Cerro Grande, como por años se le ha conocido, forma parte de los municipios de La Piedad pero de acuerdo a que la mayor parte de su superficie se ubica en esta ciudad, es aquí donde se hacen las labores de vigilancia constante para evitar que esa importante riqueza natural sea devastada. 
La majestuosa montaña que a simple vista se ve cercana pero que al acercar los pasos se observa cada vez más lejos, observa a sus paseantes y se encarga a través de su maleza de confundirlos logrando así que con frecuencia se reporten extravíos, incluso de personalidades políticas.
A este destino turístico acuden cientos de familias a pasar una tarde agradable por lo regular los fines de semanas y esa afluencia se multiplica en periodos de vacaciones, sobre todo las de verano. 
Las familias piedadenses y de regiones cercanas acuden con sus familias a comer en esta importante reserva natural para lo que encienden fogatas que desde su arribo al lugar son advertidos sobre la importancia de apagarlas debidamente. 
Se recomienda no dejar basura en ese lugar, mucho menos botellas de vidrio, de acuerdo a que se registra el efecto lupa, que con los fuertes rayos del sol se produce calor intenso y por ende el fuego.



A continuación muestro una foto de como se ve el cerro a lo lejos 


lunes, 21 de octubre de 2013

RESULTADO SOBRE LA CAMPAÑA EN NUESTRO PARQUE






















alumnos alistandose a pegar carteles sobre no cantaminar
 

QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

viernes, 11 de octubre de 2013

Práctica de campo


Se llevara de visita de campo a los alumnos para que ellos tengan contacto con la naturaleza, vean los grandes cambios que ha efectuado el hombre con su contaminación y los graves daños que ha causado en la naturaleza.
Después de crear conciencia como por ejemplo saber de dónde proviene el agua que pasa por el lugar turístico conocido como "el salto" y sabemos que el río Lerma es un largo río de México, el más largo de los ríos interiores. Se origina en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, atraviesa hacia el noroeste del Valle de Toluca, y desagua en el lago de Chapala. Tiene una longitud de 708 km y drena una cuenca de 47.116 km².
De esta manera se crea conciencia que no está mal que las personas asistamos a lugares turísticos de nuestra comunidad, pero si está mal no cuidarlos para que estos perseveren para futuras generaciones. Se tomó fotografía de los contaminantes que arrojan las personas después de un día de campo lo común que se realiza a pesar de que se encuentran depósitos de basura. 






En esta imagen se puede observar la contaminación que causa el hombre 





lunes, 23 de septiembre de 2013

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Como consecutiva los alumnos responderán al siguiente cuestionario basándose en el texto de la contaminación del agua anteriormente publicado.

1.- ¿Qué es la contaminación del agua?
Es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural.

2.- ¿Qué es lo que se espera con el desarrollo de la industrialización?
Un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas.

3.- ¿Menciona 5 contaminantes principales  del agua?
Basuras
Desechos químicos
Aguas residuales
Sustancias radioactivas.
Vertimiento de aguas servidas

4.- ¿Cómo puedes mejorar y prevenir a la contaminación del agua?
o    Anuncios preventivos
o    Multas
o    Sanciones
o    Colocar depósitos de basura correspondientes

o    Realizar campañas para fomentar la cultura 
LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Es una modificación generalmente, provocada por el hombre, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida natural.
Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava.

PRINCIPALES CONTAMINANTES
Son los siguientes:
*       Basuras, desechos químicos de las fábricas, industrias, etc.
*       Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.
*       Agentes infecciosos.
*      Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.
*       Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales.
*       Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
*       Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
*       Sustancias radioactivas.
*     El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
*       Vertimiento de aguas servidas. La mayor parte de los centros urbanos vierten directamente los desagües (aguas negras o servidas) a los ríos, a los lagos y al mar.
*       Vertimiento de relaves mineros. Esta forma de contaminación de las aguas es muy difundida y los responsables son los centros mineros y las concentradoras. Los relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias sumamente tóxicas para las plantas, los animales y el ser humano. Otro caso es el de los lavaderos de oro, por el vertimiento de mercurio en las aguas de ríos y quebradas.
*       Vertimiento de productos químicos y desechos industriales.