Mostrando entradas con la etiqueta leyes de newton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leyes de newton. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

PRÁCTICA DE LABORATORIO

¿QUIÉN EMPUJA A QUIÉN?



INTRODUCCIÓN:


(Plantear las siguientes preguntas a los alumnos)
  1. ¿Cómo se impulsan para despegar los cohetes espaciales cuando la cuenta regresiva llega a cero?
  2. ¿Qué sucede si te pones patines y empujas la pared?
  3. ¿Y si invitas a un amigo, también con patines, y lo empujas?
Isacc Newton se dio cuenta de esto y escribió la tercera ley de Newton, la cual explica que cuando un cuerpoejerce una fuerza sobre otro, ese otro aplica una fuerza igual de grande pero en sentido sontrario sobre el primero.

MATERIAL:


  • Patines o silla con ruedas.
  • Dos globo
  • Pegamento
  • Una pinza para tender la ropa
  • Un carrete de hilo
  • Aguja
  • Cartón

PROCEDIMIENTO:


  1. Toma un globo y pégalo con resistol sobre un cartón.
  2. Cuando el pegamento haya secado, infla el globo lo más que puedas, retuércele la punta y ponle la pinza para que el aire no escape; entonces infla otro globo, retuércelo y colócalo en un carrete de hilo. Suelta ambos globos al mismo tiempo y verás como sale disparado.
  3. Ahora coloca el carrete parado sobre la cartulina; traza un círculo con el lápiz y lurgo recórtalo; después, pon pegamento en un extremo del carrete y pégalo sobre el centro del cuadrado de cartón, fijándote que los dos agujeros queden bien alineados. Es muy importante que el carrete quede bien pegado para que el aire no pueda escapar entre él y el cartón. Pega el círculo de cartulina en el otro extremo del carrete y espera a que seque bien; entonces, con la aguja, haz un hoyito en su centro, fijándote que si sueltas la aguja, ésta caida del otro lado del cartón. 
  4. Infla el globo y tuerce la punta, para que el aire no escape; entonces pon la boca sobre el carrete de hilo. Colócalo sobre la mesa y suelta el globo; por último dale un empujonsito para enviarlo a donde quieras. 

CONCLUSIÓN:


Cuando inflas el globo se estira y cuando lo sueltas se encoge de nuevo, empujando el aire se su interior hacia afuera. Cuando el globo empuja el aire que lo infla, el aire mismo empuja al globo, haciendo que éste se mueva en la dirección contraria a la que el aire sale disparado e impulsando el cartón con los globos.

Los cohetes espaciales y los aviones de propulsión a chorro funcionan igual; los aviones expulsan el aire y los gases que se crean al quemar combustible; los cohetes expulsan los gases del combustible, porque en el espacio no hay aire.

             



jueves, 17 de octubre de 2013

LEYES DE NEWTON

ISSAC NEWTON

Isaac Newton fue un físico, filósofo,teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obraOpticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del cálculo integral y diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física. También contribuyó en otras áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio y las fórmulas de Newton-Cotes.

LEYES DE NEWTON

                                                                               La primera ley de Newton o ley de la inercia
"Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas externas a cambiar su estado".
En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas externas (o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o moviéndose a velocidad constante.
Esta idea, que ya había sido enunciada por Descartes y Galileo, suponía romper con la física aristotélica, según la cual un cuerpo sólo se mantenía en movimiento mientras actuara una fuerza sobre él.

                                                                  La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza
"El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime".
Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo tienen lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en contacto (por ejemplo, la gravedad actúa sin que haya contacto físico). 

La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción
"Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos".
Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se tiene una sensación de dolor al golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma intensidad; el impulso que consigue un nadador al ejercer una fuerza sobre el borde de la piscina, siendo la fuerza que le impulsa la reacción del borde a la fuerza que él está ejerciendo.