Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

ainoacidos esenciales




Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas.
Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la calidad de cada uno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar (sin tener que hacerlo al mismo tiempo) las proteínas de legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quinoa. Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y avenatrigo y habichuelasmaíz y lentejasarroz ymaní (cacahuetes), etc. En definitiva, legumbres y cereales ingeridos diariamente, pero sin necesidad de que sea en la misma comida.
No todos los aminoácidos son esenciales para todos los organismos (de hecho sólo nueve lo son), por ejemplo, la alanina (no esencial) en humanos se puede sintetizar a partir del piruvato.
La arginina puede ser esencial en los niños muy pequeños ya que sus requerimientos son mayores que su capacidad para sintetizar este aminoácido.
Conjunto Básico de 20 aminoácidos
EsencialesNo esenciales
IsoleucinaAlanina
LeucinaTirosina
LisinaAspartato
MetioninaCisteína
FenilalaninaGlutamato
TreoninaGlutamina
TriptófanoGlicina
ValinaProlina
HistidinaSerina
Arginina (condicionalmente)Asparagina

Los aminoácidos que contienen azufre, metionina y cisteína, se pueden convertir uno en el otro, por lo que por conveniencia se consideran una única fuente. Del mismo modo, la arginina, ornitinacitrulina son interconvertibles, y también se consideran una única fuente de aminoácidos nutricionalmente equivalentes.
En otros mamíferos distintos a los humanos, los aminoácidos esenciales pueden ser considerablemente distintos. Por ejemplo, a los gatos les falta la enzima que les permitiría sintetizar lataurina, que es un ácido derivado de la cisteína, así que la taurina es esencial para los gatos.
Un detalle interesante es que casi ningún animal puede sintetizar lisina.

ainoacidos esenciales




Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas.
Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la calidad de cada uno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar (sin tener que hacerlo al mismo tiempo) las proteínas de legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quinoa. Combinaciones de alimentos que suman los aminoácidos esenciales son: garbanzos y avenatrigo y habichuelasmaíz y lentejasarroz ymaní (cacahuetes), etc. En definitiva, legumbres y cereales ingeridos diariamente, pero sin necesidad de que sea en la misma comida.
No todos los aminoácidos son esenciales para todos los organismos (de hecho sólo nueve lo son), por ejemplo, la alanina (no esencial) en humanos se puede sintetizar a partir del piruvato.
La arginina puede ser esencial en los niños muy pequeños ya que sus requerimientos son mayores que su capacidad para sintetizar este aminoácido.
Conjunto Básico de 20 aminoácidos
EsencialesNo esenciales
IsoleucinaAlanina
LeucinaTirosina
LisinaAspartato
MetioninaCisteína
FenilalaninaGlutamato
TreoninaGlutamina
TriptófanoGlicina
ValinaProlina
HistidinaSerina
Arginina (condicionalmente)Asparagina

Los aminoácidos que contienen azufre, metionina y cisteína, se pueden convertir uno en el otro, por lo que por conveniencia se consideran una única fuente. Del mismo modo, la arginina, ornitinacitrulina son interconvertibles, y también se consideran una única fuente de aminoácidos nutricionalmente equivalentes.
En otros mamíferos distintos a los humanos, los aminoácidos esenciales pueden ser considerablemente distintos. Por ejemplo, a los gatos les falta la enzima que les permitiría sintetizar lataurina, que es un ácido derivado de la cisteína, así que la taurina es esencial para los gatos.
Un detalle interesante es que casi ningún animal puede sintetizar lisina.

viernes, 25 de octubre de 2013

Violetas




Las Violetas Africanas son en la actualidad las más populares plantas de flor en interior y se pueden adquirir siempre; muchas de ellas producen flores a lo largo de todo el año. ¿Cómo lograrlo?: el número y el término de las flores aumenta si se deja descansar durante seis semanas a una temperatura inferior a la habitual y algo mas seca, con solo un riego a la semana. Este tratamiento estimula la floración de gran número de botones, que se abren en cualquier época del año. Además tienen ciertos requerimientos:
  • LUZ. Requieren muchísima luz; mantenerlas en un lugar bien iluminado. Alejarlas del sol directo salvo en invierno la resolana mañanera o de la tarde, cuando están expuestas al sol las hojas se “Tuestan”.
  • TEMPERATURA. Son muy susceptibles al frío; el mínimo permitido es de 12º C y eso en invierno. Crecen mejor en un mínimo promedio de 15º C.
  • AGUA. Toque la tierra, si está ligera y se desmenuza, riegue. Muy importante: Regar desde la parte inferior de la maceta para que no se mojen las hojas ni el cuello (si el agua moja las hojas, estas se cubren a veces de moho); mejor aún, ponerlas sobre un platito y depositar ahí el agua sola o con “Alimento para Violetas Africanas” listo para usar . Regar dos veces por semana durante todo el año pero no dejar que la se empape.
  • ALIMENTO. Aplique “Alimento para Violetas Africanas ” que viene en presentación lista para usar o para diluir en agua; sólo siga las instrucciones del envase. Pude utilizarlo como agua de uso cotidianamente.
  • HUMEDAD. Necesitan una atmósfera húmeda, aunque no hay que rociarlas. Crecen bien en baños o cocinas donde haya vapor. No les gustan los gases, el humo, ni las corrientes de aire.
  • TIERRA. Crecen mejor en una tierra rica en sustratos vegetales y con un pH definido, que tenga suficiente porosidad y absorción. Sin dudarlo nuestra “Tierra para Violetas Africanas Happy Flower”.
  • CAMBIO DE MACETA. Solo hágalo cuando las hojas se vuelvan pequeñas y muy apretadas, lo cual suele suceder cada dos años. Use macetas de solo un número más: florecen mejor si están algo comprimidas. Sus raíces son cortas, por eso utilice macetas anchas y poco profundas en lugar de las normales.
Flores y Plantas: Mas plantas con letra V

PARA CAMBIAR MACETA. 


Hágalo en Primavera cada dos años cuando el follaje este muy espeso y las hojas jóvenes sean pequeñas y pálidas.

Riegue primero la planta.

Prepare una maceta de un número mayor con una capa de tezontle o piedrecillas en la parte inferior. Agregue tierra para cubrir solo la mitad de la maceta.

Sujete la maceta vieja con una mano cubriendo la tierra y con los dedos a los lados de los tallos. Con la otra mano dé uno o mas golpes a la base de la maceta para que salga la planta con su “cepellón”.

Retirar con cuidado la tierra vieja adherida a las raíces usando una varilla o palito.
Coloque la planta en el centro de la nueva maceta.

Añada mas tierra hasta llenar la maceta. Asegurarse que todas las raíces queden tapadas. Apriete, déjela después a la sombra sin regar durante dos días para estimularla.


LIMPIEZA. Hágalo suavemente con un pincel suave seco. No ponga nunca agua ni abrillantador.

PODA. No es necesaria; quite las hojas rotas o estropeadas si se vuelven cafés y arranque las flores secas.

ALGUNOS PROBLEMAS COMUNES Y SU SOLUCIÓN


LAS HOJAS Y LAS FLORES SE PUDREN. Se está regando con demasía y/o se riega por encima. Déjela hasta que se recupere y riegue después con menos frecuencia, siempre desde abajo.
LAS HOJAS SE VUELVEN PÁLIDAS. Necesita “Alimento para Violetas Africanas ” y/o recibe exceso de sol. Aplique el alimento y/o llévela a un lugar más sombreado.
HOJAS RIZADAS O CON ASPECTO LACIO Y DESHIDRATADO. Necesita agua.
HOJAS PEQUEÑAS Y MUY JUNTAS. Necesita cambio de maceta.
PLANTA SANA, QUE CRECE BIEN PERO SIN FLORES. Necesita urgente alimentación, aplique “Alimento para Violetas Africanas"
FLORES ESCASAS Y LOZANAS. Suele ocurrir después de una floración abundante. Arranque todas las flores y los botones y aplique el alimento para violetas antes mencionado.