Mostrando entradas con la etiqueta diagnostico del cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diagnostico del cáncer. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

DIAGNOSTICO DEL CÁNCER

¿ Cómo se detecta un cáncer?
Biopsia

El diagnóstico del cáncer se basa en la biopsia, que es un procedimiento diagnóstico que consiste en la extracción de una muestra total o parcial de tejido para examinarla al microscopio.del tumor para un estudio histológico, con grado de diferenciación y de invasión, y para un estudio molecular que determine sus marcadores biológicos y genéticos. 
Estadificación del cáncer

Determina la extensión de la enfermedad basada en que el cáncer se extiende en tres niveles que son el local, regional y a distancia. Existen dos tipos de estadificción:
  • La estadificación clínica basada en la exploración física, las radiografías, el TAC, la RMN, la gammagrafía y otras técnicas de imagen.
  • La estadificación anatomopatológica o quirúrgica que consiste en el análisis histológico de todos los tejidos extirpados durante la cirugía, durante la extirpación definitiva del tumor primitivo, o como un procedimiento aparte de estadiaje

    Tipos de cáncer
    Encontramos una enorme de variedad de tipos de cáncer, entre ellos tenemos:
    • Cáncer Cervical
    • Cáncer de Cabeza y Cuello
    • Cáncer de Células de los Islotes
    • Cáncer de Células de Transición de Pelvis Renal y de Uréter
    • Cáncer de Colon, Recto y Ano
    • Cáncer de Conducto Biliar
    • Cáncer de Corteza Suprarrenal
    • Cáncer de Cuello
    • Cáncer de Endometrio Uterino
    • Cáncer de Esófago
    • Cáncer de Estómago
    • Cáncer Gástrico
    • Cáncer de Glándula Salival
    • Cáncer de Hígado
    • Cáncer de Hipofaringe
    • Cáncer de Hueso
    • Cáncer de Intestino Delgado
    • Cáncer de Labio y Cavidad Oral
    • Cáncer de Laringe
    • Cáncer de Nasofaringe
    • Cáncer de Orofaringe
    • Cáncer de Ovario
    • Cáncer de Páncreas
    • Cáncer de Paratiroides
    • Cáncer de Pene
    • Cáncer de Piel
    • Cáncer de Próstata
    • Cáncer de Pulmón
    • Cáncer de Riñón
    • Cáncer de Seno
    • Cáncer de Seno en los Hombres
    • Cáncer de Seno Paranasal y de Cavidad Nasal
    • Cáncer de Testículo
    • Cáncer de Timo
    • Cáncer de Tiroideo
    • Cáncer de Tumor Primario Desconocido
    • Cáncer de Uretra
    • Cáncer de Vagina
    • Cáncer de Vejiga
    • Cáncer de Vulva
    • Cáncer Metastásico
    • Cánceres Infantiles
    • Cánceres de Mujer
    • Carcinoma de Células de los Islotes
    • Carcinoma de Células de Merkel
    • Feocromocitoma
    • Leucemia
    • Linfoma
    • Linfoma Asociado con el SIDA
    • Linfoma de Hodgkin
    • Linfoma no Hodgkin
    • Melanoma
    • Melanoma Intraocular
    • Mesotelioma
    • Micosis Fungoide
    • Mieloma
    • Neoplasias de Células Plasmáticas
    • Neuroblastoma
    • Osteosarcoma
    • Retinoblastoma
    • Sarcoma de Ewing
    • Sarcoma de Kaposi
    • Sarcoma de Tejidos Blandos
    • Sarcomas
    • Síndrome de Sezary
    • Síndromes Mielodisplásicos
    • Trastornos Mieloproliferativos
    • Tumor de Wilms
    • Tumores Carcinoides Gastrointestinales
    • Tumores Cerebrales
    • Tumores de Células Germinales
    • Tumores de Glándula Pituitaria
    • Tumores Oculares
    • Tumores Trofoblásticos de la Gestación