Mostrando entradas con la etiqueta gimnospermas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gimnospermas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

PLANTAS GIMNOSPERMAS

1-Escribe que son las Gimnospermas:
Las gimnospermas son un filo de plantas fanerógamas o espermofitas,  plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores, es decir que tienen el óvulo desnudo,  sin proteger el interior de un ovario; por lo tanto, no tienen frutos, ya que los frutos se forman a partir de las paredes de un ovario.


2-Describe las características de las gimnospermas:
se caracterizan porque tienen vasos conductores y flores pero no tienen frutos. Son plantas de gran porte, muy ramificado y longevo y de hojas pequeñas y perennes, en su gran mayoría.  Las gimnospermas son plantas leñosas de porte arbustivo, arbóreo o, más raramente, trepador, son árboles o arbustos como el pino, el enebro, el cedro, el abeto, la araucaria, el ciprés  y la sabina. Sus flores son pequeñas y poco vistosas. Muchos de ellos producen piñas u otros falsos frutos,  que solo sirven para proteger a las semillas.
Comprenden varios grupos: cicadofitos, ginkgos, coníferas y gnetofitos.. Se diferencian del otro filo de plantas con semillas, el formado por las plantas con flores o  Angiospermas, en que las semillas no están encerradas en carpelos, sino dispuestas sobre escamas organizadas en conos. Las gimnospermas son las plantas con semillas más antiguas; al parecer, proceden de helechos del devónico. Los cicadofitos conservan los caracteres más primitivos de las actuales plantas con semillas. Las pruebas morfológicas y moleculares sugieren que las gnetofitas comparten un antepasado común con las plantas con flores. Las gimnospermas vivientes están distribuidas por todo el mundo, pero prefieren, en particular las coníferas, las regiones templadas y subártica. Cicadofitos y gnetofitos son primordialmente tropicales y subtropicales. Hay unos 70 géneros y 600 especies de gimnospermas vivientes, muchas menos que en muchas familias de plantas con flores.


3- Ve a un jardín botánico o a un vivero y busca ejemplos de plantas gimnospermas y tómales fotografías  y exponlas en tu trabajo:





 
ENEBRO

ARAUCARIA

CIPRÉS

ABETO




CEDRO LIMÓN


viernes, 25 de octubre de 2013

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS


1-Escribe un esquema general de la clasificación de las plantas









2-Escribe las características de cada uno de los elementos principales de la clasificación de las plantas.




BRIÓFITAS:
Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegatales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre.  No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raices. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,...Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales. Son los musgos, las hepáticas y los antoceros.




CORMOFITAS:
Las plantas vasculares o Cormofitas son plantas que presentan raíz, tallo y hojas. Presentan un sistema vascular que se encarga de la distribución del agua y de los nutrientes. Éste está formado por el xilema (encargado de distribuir la savia bruta hacia las hojas) y el floema (encargado de transportar la savia elaborada al resto de la planta). Dentro de este grupo encontramos:



PTERIDOFITAS:
Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo o cuerpo sin organización, en él se forman los arquegonios u órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil, y los anteridios u órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas.



ESPERMATOFITAS:
Las Espermatofitas son plantas que se reproducen por medio de semillas.  También se les llama Fanerógamas (del griego fanerós, visible, aparente), porque la reproducción se realiza en estructuras abiertas llamadas flores.




GIMNOSPERMAS:
Las gimnospermas son plantas espermatófitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus carpelos no se diferencian en ovario, estilo y estigma. Son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos normalmente longevos, con hojas simples (trofofilos), numerosas, relativamente pequeñas y en su mayoría con forma acicular (cedros, pinos, enebros...) o escamosas (cipreses, tuyas o secuoyas). Salvo alguna excepción que presenta hojas caducifolias, el resto son normalmente perennes. Aunque las características de las flores varían según los grupos, éstas carecen de periantio, siendo siempre unisexuales. Normalmente, las flores son monoicas, es decir, masculinas y femeninas situadas en la misma planta, aunque también se da el caso de flores dioicas (situadas en plantas independientes), como sucede por ejemplo en los enebros.





ANGIOSPERMAS:
Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas, es decir, con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas tienen flores (aunque no siempre corresponden a la idea común que todos tenemos de una flor), que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto. Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas. Reproducción en las angiospermas: el aparato reproductor o gametofito está constituido por la flor, que puede contener a la vez las estructuras femeninas (carpelo o pistilo) y masculina (estambre), o bien pueden estar en plantas o flores diferentes..


CONCLUSIÓN:

Los alumnos aprendieron la calificación de las plantas y sus características, y nosotros refirmamos nuestros conocimientos.