Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fauna. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Tiburón toro
Tiburón toro
Fotografía de Skye Ebden

Mapa

Tiburón toro
Tiburón toro

Resumen

Tiburón toro:
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
¿Sabías que...?
Se han encontrado tiburones toro en el Amazonas, a miles de kilómetros de la costa. En Nicaragua han sido avistados saltando para remontar rápidos, al estilo del salmón, para llegar al Lago Nicaragua.
Estado de conservación
Nombre para grupos
Banco
Peso
Entre 90 y 230 kg
Tamaño
Entre 2 y 3,5 m
Longevidad media en libertad
16 años
Dieta
Carnívoro
Tipo
Pez
Longevidad media en cautividad
Tiburón toro
El tiburón toro es un animal agresivo que suele vivir cerca de áreas muy pobladas, como las costas tropicales. Se trata de una especie muy abundante. No le molesta el agua salobre o dulce, e incluso se aventura continente adentro por ríos y afluentes.
Por todo ello, muchos expertos creen que el tiburón toro es el más peligroso de todos los tiburones existentes. Históricamente, entre las tres especies con más probabilidades de atacar a humanos le acompañan sus primos más famosos, el gran tiburón blanco y el tiburón tigre. Son tiburones de tamaño medio, con cuerpos gruesos y robustos, y largas aletas pectorales. En la parte superior son de color gris, y por debajo son blancos. Las aletas tienen puntos oscuros, especialmente cuando son jóvenes.
Se les puede encontrar recorriendo las aguas poco profundas y cálidas de todos los océanos del planeta. Estos rápidos y ágiles depredadores se alimentan de cualquier cosa a su alcance, como peces, delfines e incluso otros tiburones. Los humanos no forman parte de su dieta habitual. Sin embargo, frecuentan las aguas turbias de estuarios y bahías, y a menudo atacan a las personas por accidente o simple curiosidad.
En la actualidad, el tiburón toro no es una especie amenazada ni en peligro. Sin embargo, en muchos lugares son objeto de pesca por su carne, piel y aceite, por lo que es probable que su población esté disminuyendo. Un estudio ha desvelado que su longitud media ha bajado notablemente durante las últimas décadas.
Mamba negra
Mamba negra
Fotografía de George Grall

Mapa

Mamba negra
Mamba negra

Resumen

Ficha de la mamba negra:
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
Tipo
Reptil
¿Sabí­as qué...?
La mamba negra usa su increíble velocidad para escapar de las amenazas, no para cazar.
Estado de conservación
 
Nombre para grupos
 
Peso
Hasta 1,5 kg
Tamaño
Hasta 4,5 m
Longevidad media en cautividad
 
Longevidad media en libertad
11 años o más
Carnívoro
Dieta
comparación de la mamba negra
La mamba negra es una criatura veloz, inquieta y letalmente venenosa que, cuando se siente amenazada, puede resultar muy agresiva. Se le ha achacado la pérdida de numerosas vidas humanas, y los mitos africanos exageran sus poderes hasta proporciones de leyenda. Por todo ello, la mamba negra se considera sin discusión la serpiente más letal del planeta.
La mamba negra vive en lassabanas y las colinas rocosas del sur y el este de África. Se trata de la serpiente venenosa más larga de África, pues puede alcanzar los 4,5 metros, aunque la media está en torno a 2,5 metros. También se encuentran entre las serpientes más rápidas del mundo, capaces de deslizarse a 20 kilómetros por hora.
Su nombre no se debe al color de su piel, que suele ser verde oliva o gris, sino al negro azulado del interior de su boca, que abren cuando se sienten amenazadas.
La mamba negra es un animal esquivo, y cuando se le planta cara casi siempre intentará escapar. Sin embargo, cuando está acorralada, esta serpiente eleva la cabeza, a veces a una altura equivalente a un tercio de su cuerpo, despliega un capuchón como el de las cobras, abre su negra boca y sisea. Si el rival persiste, la mamba no ataca una vez, sino muchas, inyectando en cada ocasión grandes cantidades de una potente toxina que afecta al sistema nervioso y al corazón.
Antes de la llegada del antídoto específico, la mordedura de esta temible serpiente era letal en el 100% de los casos, normalmente en menos de 20 minutos. Por desgracia, el antídoto aún no está disponible en todas las zonas rurales del territorio de la mamba, y las muertes provocadas por este animal siguen siendo frecuentes.
La mamba negra no tiene ningún estado de conservación especial. Sin embargo, la invasión de su territorio, además de presionar a la especie, contribuye a que aumenten los potencialmente peligrosos encuentros entre el ser humano y estas serpientes.
Hipopótamo
Hipopótamo
Fotografía de Michael Nichols

Mapa

Ubicación
Ubicación

Resumen

Hipopótamo:
  • Tipo: Mamífero
  • Dieta:Herbívoro
  • Nombre del grupo: Manada
  • Peso: 2,268 a 3,629 kg
  • Talla: de 35 a 50 cm
  • Promedio de vida en la naturaleza: Más de 40 años
Tamaño
Los hipopótamos adoran el agua, por eso los griegos los llamaron “caballos marinos”. Este animal puede pasar hasta 16 horas sumergido en ríos y lagos para mantener su cuerpo fresco y protegido del sol africano. Los hipopótamos se encuentran cómodos en el agua, son buenos nadadores y pueden aguantar la respiración bajo el agua hasta cinco minutos. Sin embargo, suelen ser lo suficientemente grandes para pasear, estar de pie en los lagos o tumbarse en las partes poco profundas. Los ojos y orificios nasales se encuentran en la parte superior de la cabeza, lo que les permite ver y respirar mientras mantienen la mayor parte del cuerpo bajo el agua.
Los hipopótamos también descansan en las orillas y segregan una sustancia aceitosa de color rojo, por lo que a veces se dice que sudan sangre. Sin embargo, se trata de un protector solar que humedece su piel y que les protege contra los gérmenes.
Al atardecer, dejan el agua y se marchan a pastar. Pueden caminar en fila hasta 10 kilómetros por la noche y consumir unos 35 kilos de hierba. Teniendo en cuenta su enorme tamaño, podría decirse que no es demasiado. Si se sienten amenazados correrán hasta llegar al agua, pudiendo alcanzar la velocidad del hombre en distancias cortas.
Las crías del hipopótamo pesan cerca de 45 kilogramos al nacer y pueden ser amamantadas tanto en la tierra como en el agua, cerrando las orejas y orificios nasales. Las hembras suelen tener una única cría cada dos años. Tras nacer, madre e hijo se unen al grupo, que les protegerá de cocodrilos, leones y hienas.
Esta especie estaba antes muy extendida pero en la actualidad los hipopótamos viven en las regiones oriental y del sur de África Subsahariana, donde también están empezando a desaparecer.

martes, 4 de marzo de 2014

La pantera negra

cría del jaguarLa pantera negra que todos conocemos no es más que un jaguar melánico, donde el amarillo es suplantado por un tono pardo de oscuro a negro.
Se caracterizan por tener un exceso de melanina que los hace verse oscuros, aunque si nos fijamos se pueden ver las rosetas características del jaguar.
Este melanismo es relativamente frecuente, ya que se hereda a partir de un gen dominante al que expresa el color normal.
panteraEn el caso de los ejemplares blancos (tigres blancos, leones blancos...) ocurre lo contrario, ya que el gen que expresa la falta de melanina es recesivo y ambos padres deben de presentarlo para que los hijos salgan así, por eso es más infrecuente. Los ejemplares albinos son también muy raros por esta razón.
Los jaguares que habitan en bosques son en general de tamaño más pequeño y suelen presentar más ejemplares melánicos que los que habitan en zonas más abiertas.
Entre los jaguar existen también ejemplares albinos, pero son muy raros. En Paraguay y en Salta (Argentina) hay datos de que se han visto algunos.
El León (Panthera leo) en los Félidos de la familia Felidae
El León (Panthera leo)
Taxonomía | Bibliografía | Links |
De todos los seres vivientes que conocemos, la especie Panthera leo, o como normalmente le llamamos, “El León”, es una de las que más nos atrae. Aquí le proporcionamos lo que sabemos de este félido, al cual muchos llaman el “Rey de la Selva”, “Rey de los Animales”, “Rey del Reino Animal”, “Rey de las Bestias”... Para las personas que nos visitan y sólo desean consultar una referencia hemos incluido un resumen de datos sobre esta especie al final de esta página.
Introducción:
“Rey de la Selva”: Al León algunas personas le llaman el Rey de la Selva, otras le refieren por el “Rey de los Animales”, y hemos oído varios nombres más. Lo simpático es que todos le otorgan la corona a este animal. Hay quienes dicen que es por la melena del macho. Otras personas opinan que es su comportamiento indiferente, o de aparentar no importarle mucho lo que pasa a su alrededor, excepto a la hora de comer. Hay quines afirman que es por ser capaz de rendir a cualquier otro animal, lo cual no está muy lejos de la verdad. No sabemos si le llaman así por una de éstas u otra razón, pero sólo hay que verlo, u oírlo rugir, y de veras que es majestuoso. Por supuesto que no es un término estricto de descripción científica o literaria. Talvez sería más apropiado llamarle “Rey del Reino Animal”, o como también se le refiere, “Rey de las Bestias”. En fin de cuentas, sólo es una forma simbólica, o talvez alegórica, de describir esta magnífica especie que dado el caso que se encuentre en avanzada, sea por valor, o sea por frenesí, no le teme a nada.
Descripción:
Entre los félidos, el León es el más grande después del Tigre de Siberia. Los leones machos alcanzan los 3.3 metros de longitud, incluyendo la cola que puede medir un metro de largo. Logran una altura en los hombros de 1.2 metros y un peso promedio de 180 Kilogramos. Los gigantes dentro de esta especie pueden pesar 270 Kilogramos. Las leonas son un poco más pequeñas, aunque también son bien grandes; de longitud logran los 2.7 metros con una altura de 1.1 metros y un peso máximo de 180 Kilogramos.
El León (Panthera leo)
El León (Panthera leo)
La Melena:
Peculiar del León entre los félidos es la melena que les crece a los machos. La abundancia y largo del pelo de la melena varía según la localidad geográfica. En algunas regiones apenas se les distingue, mientras que en otros sitios les crece larga en toda la cabeza y hasta el cuerpo pasado las extremidades delanteras. El color de la melena por lo general es un poco más oscuro que el resto del amarillo pardusco del cuerpo, aunque puede variar desde negro hasta blanco.

Siendo la principal función del macho proteger la manada (de otros leones, leonas, hienas y otros depredadores) se estima que la melena sea para satisfacer dos necesidades. La de aparentar ser más grande de lo que en realidad es. Recuerde que mientras más grande es un individuo, mayor es su consumo y en la naturaleza en tiempos de escasez no es fácil obtener ni siquiera lo necesario. El tamaño de los machos es muy importante ya que muchas veces si existe notable diferencia de tamaño las riñas terminan antes del primer acto físico.

La otra supuesta función de la melena es proteger al león durante las peleas. Cuando ya la cosa pasa a ser física los pelos tan largos sirven de protección; o bien enredándoseles en la boca al adversario, o no dejando ver donde es que realmente está la garganta. Recuerde que con estos animales todo puede terminar con una sola mordida aplicada en el lugar apropiado, y ellos tienen tendencias sistemáticas de atacar a la garganta.

Ya que son animales de clima caliente, una vez realizada las funciones que aun tratamos de comprender, el resto del cuerpo no necesita tanto pelo. No podemos asegurar que estas sean las razones por que la naturaleza provee al León con su magnífica melena, pero tienen lógica y son las más aceptadas hasta el presente.
León (Panthera leo) bebiendo
León (Panthera leo) bebiendo
Distribución:
El león que muchos llaman africano en realidad hasta que el hombre no se “civilizó” también habitaba en gran parte de Europa y el Asia. Los de Europa fueron exterminados por completo. Ya en tiempos de la Grecia clásica no eran muy comunes. Los que usaron los romanos en el Coliseo fueron llevados desde el norte de África. Los del Medio Oriente, de los cuales escuchamos en algunas historias bíblicas, también desaparecieron en su totalidad. En el Asia sólo queda una pequeña población en la naturaleza, al noroeste en India, en el bosque Girya. Hace cien años era mucho más extensa su distribución en este continente.

El África es el último verdadero dominio del León que ha perdurado hasta el presente; aunque tampoco es como era antes, siendo fragmentada su presencia en gran parte de lo que fue una ubicación continua. Sus números han sido seriamente reducidos, habiendo sido exterminados los que vivían al norte y sur del continente. Todos los que aun existen se encuentran amenazados. No solo son cazados ilegalmente, también zonas necesarias para la alimentación de sus presas son convertidas en campos de cultivo o de ganadería; siendo el León obligado a matar un animal doméstico, (o aun peor, a una persona) o a morir de hambre. Sí, muchos leones han muerto de hambre por esta razón.

Cocodrilos

Los cocodrilos se encuentran entre los más feos de todas las especies animales, y aunque la mayoría de la gente piense que todos los animales son lindos de bebe, el cocodrilo, junto con las serpientes son la excepción. Es un tipo de reptil, bien conocido por las personas por ser tan peligroso. De hecho, grandes animales como los hipopótamos no se meterán con un cocodrilo en el agua.
cocodriloEl tamaño de los cocodrilos varía de forma significativa dependiendo del tipo de cocodrilo, así como el lugar en que viven. Existen 23 especies conocidas de cocodrilos en el mundo y viven en diferentes países incluyendo los Estados Unidos, India, Australia, África, Malasia y Pakistán. Muchos de ellos también han sido trasladados a granjas de cocodrilos.
Los cocodrilos más grandes que se han encontrado llegan a medir  más de 20 pies de largo y pesar cerca de una tonelada, de lo que se alimenten, puede jugar un papel muy importante en lo que será su tamaño total.
cocodrilo comiendoLos cocodrilos son impredecibles, puede ser que se muevan lentamente o que simplemente este observando en los alrededores, entonces, sin previo aviso, abrirá sus mandíbulas y atacara. A menudo se confunden con los caimanes, y, a pesar de que pertenecen a la misma categoría, son dos tipos diferentes de animales.
Lo realmente sorprendente es que los cocodrilos han existido desde el principio de los tiempos. Se cree que ya caminaban sobre la Tierra durante la época de los dinosaurios. Aunque la mayoría de otros tipos de animales hayan experimentado cambios notables debido a la evolución, los cocodrilos permanecen prácticamente sin cambios después de tanto tiempo. Se estima que existen desde hace más de 200 millones de años.
A pesar de que los cocodrilos son casi siempre silenciosos, pueden  hacer gruñidos y llamadas de socorro. De hecho, son los reptiles  que mas vocalizan en el mundo. Se cree que tienen más de 20 sonidos que utilizan para comunicarse con su especie.
Viven aislados y parece que les va muy bien en cualquier entorno. Son animales muy inteligentes, con una excelente memoria. Se ha observado que regresan a las zonas de donde fueron tomados años después de que ocurriera. Tienen un gran sentido de la dirección.
Los cocodrilos son muy buenos cazadores, esperan con cuidado el momento adecuado para hacer su ataque sorpresa. Sus poderosas mandíbulas dejan  muy poco margen para el error. También tienen dientes muy afilados que usan para triturar a sus presas, en general comienzan a resquebrajarlos, mientras aún están vivos. El más antiguo que existe vive en Australia, y se cree que tiene cerca de 130 años de edad.
Para muchos seres humanos no existe amor perdido cuando se trata de los cocodrilos. A la mayoría de la gente no le gusta la manera en que miran, y se describen a menudo como animales malvados y viciosos. Aún así, existen algunos lugares en los que están bien protegidos.
Cualquiera que sea sorprendido cazándolos puede ser multado, encarcelado, o ambas cosas.
Todavía hay mucho que no acabamos de entender acerca de los cocodrilos. Esto es en parte, lo que hace  que sean tan fascinantes para los investigadores. Tienen uno de los organismos más complejos de todos los animales, uno que sigue permitiéndole sobrevivir  durante los últimos 200 millones de años

lunes, 3 de marzo de 2014

Escorpión emperador

Descripción
escorpion emperadorEl escorpión emperador también se conoce como el escorpión imperial y durante mucho tiempo ha sido uno de los más temidos por las personas. Esto no sólo se debe al temor que provoca normalmente una criatura venenosa, sino también al gran tamaño de esta especie en particular. Sin embargo elveneno de este escorpión no es tan potente si se le compara con el de otras especies, lo que no quita que su picadura va a ser siempre una experiencia muy dolorosa.
El escorpión emperador puede alcanzar hasta 7 ½ pulgadas de largo, los machos generalmente tienen cerca de 6 pulgadas. Estas criaturas son de color oscuro, marrón o negro generalmente, aunque en ocasiones tienen un tinte de color verdoso fluorescente en sus cuerpos que se debe a la composición química de los mismos. La coloración realmente depende del lugar donde se encuentren pues uno de los mecanismos de supervivencia radica en permanecer ocultos de sus depredadores a través del enmascaramiento con el entorno. Lo interesante es que son de color blanco cuando son jóvenes, muchas personas a menudo se confunden y creen que lo que están viendo es otra especie de escorpión. El oscurecimiento del color avanza a medida que ocurren las etapas de muda, cuando usted ve que uno de estos tiene un color negro oscuro es un indicador de que está completamente maduro o muy cerca de estarlo.
Las pinzas de este alacrán son más anchas que la de otras especies, tienen un abdomen grande y una cola muy larga. Ellos son considerados como uno de los más espeluznantes.
Comportamiento
El escorpión emperador se dice que es uno de los más tímidos entre todos los escorpiones, aunque puede ser difícil de creerlo cuando se les ve. En los últimos años han sido utilizados en algunas películas de Hollywood, dos que usted pudo haber visto son el Rey Escorpión y La momia. También han sido utilizados en varias culturas en la rama de la medicina.
Son activos principalmente durante la noche, aunque pueden verse también durante el día. Esto ocurre generalmente después que ha llovido, pues es una oportunidad máxima para encontrar más alimentos.
La mayor parte del tiempo el escorpión emperador es tímido y poco agresivo. Casi siempre que un humano resulta picado por uno de ellos, es producto de un encuentro con una hembra, que se muestra agresiva para defender a sus crías, ya sea porque las lleva dentro o porque van sobre su espalda.
Hábitat y Distribución
escorpion emperadorEl hábitat natural del escorpión emperador se encuentra en varias regiones de África, sin embargo, actualmente se encuentra distribuido por todo el mundo, lo que se debe a que muchas personas los mantienen en cautiverio. Estas criaturas necesitan tierra o arena para excavar en ella sus madrigueras y tienden a vivir mejor en lugares que les ofrezcan algo de humedad. Si usted tiene uno como mascota y vive en un lugar seco, debe tratar de humedecer el medio ambiente cada dos días. Cuando las temperaturas son más frías se puede utilizar una manta térmica con la cual puede cubrir sólo una parte de su jaula, de forma que el escorpión sea capaz de moverse a un área más fría si se calienta demasiado.
Se debe tener presente que todos los escorpiones son sensibles a la luz, si se utiliza esto como un medio para calentar el ambiente, puede ocasionar que su mascota se agite, se comporte agresivamente y no se alimente de forma correcta.
La dieta y los hábitos de alimentación
Las termitas constituyen la mayor parte de la dieta del escorpión emperador en su hábitat natural. Tienen la capacidad de excavar muy profundo, hasta 6 pies, para encontrar los montículos de las termitas. Comen en gran medida, ya que tienen la capacidad de almacenar grandes volúmenes de alimentos. Son capaces de emboscar a su presa, escondiéndose en cuevas que ellos crean. Para agarrarla utilizan sus pinzas y empiezan a aplastarla, al mismo tiempo que mueven su cola para inyectarle el veneno que sale de su aguijón. Estos escorpiones comen todo lo que puedan encontrar, pero por lo general no necesitan más de 6 a 9 grillos semanalmente.
El envenenamiento hace que el interior de la presa se convierta en líquido, posibilitando que el escorpión lo absorba y deje solo cascarón vacío de la víctima. El veneno es lo suficientemente potente como para que el proceso ocurra rápidamente, como para el resto de los alacranes, para este es imposible consumir los alimentos en estado sólido.
Esta especie es también propensa a cometer actos de canibalismo, siendo las hembras las más representativas de ello, debido a que son capaces de comerse a su compañero y a sus crías.  Aunque en menor número, los machos son conocidos también por comerse unos a otros, mientras luchan por el territorio o  el derecho a aparearse con una hembra.
Como todos los jóvenes escorpiones, los de esta especie también nacen vivos. El período de gestación puede durar entre 9 meses y el doble de esa cantidad, típicamente nacen 12 crías de una vez. Ellos permanecerán bien cuidados en la parte posterior de su madre hasta que ocurre la primera muda. Una vez que estén preparados para cuidar de sí mismos, saldrán corriendo y aquellos que no lo hagan, serán comidos por la madre, que comenzará a mover la cola para atraerlos desde su espalda.

Arañas

Las arañas pueden ser criaturas tanto interesantes como temibles. Existen varias tipos de arañas y se diferencian generalmente por el tamaño y la coloración. Lo que puede sorprender, es que las más grandes no son tan peligrosas como algunas más pequeñas.
arañasExisten restos fósiles que demuestran que la araña ha existido por más de 300 millones de años. Sin embargo, aún falta evidencia suficiente para ser capaces de decir lo que ocurrió con ellas a través del tiempo, aunque tenemos  suficientes especulaciones acerca de los tipos de evolución por lo que ha transitado.
Existe bastante diversidad entre las poblaciones de arañas. De hecho, clasifican con el séptimo puesto en el mundo. El único lugar en el que no viven es la Antártida. Se encuentran en todos los hábitat, incluyendo alrededor de los humanos.
Las arañas pueden variar en tamaño desde muy pequeñas hasta muy grandes. Algunas de ellos se mezclan tan bien con su entorno que ni siquiera puede notarse  que están alrededor. Todas ellas tienen cuatro pares de patas, con un total de ocho. También tienen cuatro pares de ojos que utilizan para ayudarse pues no tienen un buen sentido del equilibrio.
araña doradaLas arañas en general, se mueven  lentamente, pues no tienen que preocuparse demasiado por los depredadores. La mayoría de ellas possen un veneno muy potente  capaz de paralizarlos. Hay varios tipos de arañas con veneno lo suficientemente fuerte como para enfermar , incluso matar, a los seres humanos . Como resultado, muchas personas le tienen miedo a las arañas. Tendemos a hacer todo lo posible para sacarlos de sus casas y sus hábitats. Con los seres humanos invadiendo continuamente el territorio de las arañas, estas últimas  están teniendo dificultades para encontrar lugares en los que no se encuentre el hombre.
Sin embargo, las arañas son muy buenas adaptándose a entornos cambiantes. No necesitan muchos alimentos para sobrevivir. Estos depredadores a menudo se encuentran muchos insectos  en sus redes para luego ser devorados. La zona abdominal de una araña es donde se hace la seda con la que se fabrican  las redes o telas. Es increíble verlas trabajar tan diligentemente para crear sus elaboradas redes .
El proceso de apareamiento de los machos y las hembras también resulta interesante. Las hembras son mucho más grandes que los machos. Los machos entregan los espermatozoides en un lugar y luego la hembra se lo inserta en su cuerpo. En muchos casos, los machos serán consumidos por la hembra después de que haya tenido lugar el apareamiento. No se entiende completamente por qué ocurre esto. Como resultado, las arañas más maduras que observan van a ser hembras. Ponen hasta 30.000 huevos  de una vez en algunas especies.
Todavía hay mucho que no sabemos sobre el estilo  y el ciclo de vida de las arañas. En el caso de muchas especies, son un gran misterio. Su número puede ser difícil de identificar por el hecho de que tienen un hábitat demaciado diversificado. Sin embargo, los investigadores siguen buscando respuestas. Parte de esa investigación es para encontrar tratamientos que funcionen mejor cuando alguien ha sido mordido por una araña venenosa.
Algunas especies de arañas se encuentran actualmente en peligro de extinción debido a los humanos. La fuerte caza combinada con la pérdida de hábitat puede llegar a ser demasiado para muchos de ellas. La mayoría de los seres humanos no son aficionados a las arañas, por lo que no hacen nada para salvarlas.
A continuación algunas de las preguntas más frecuentes sobre las arañas.
¿Cuántos ojos tienen las arañas?
La mayoría de las arañas tienen ocho ojos (sí, 8!), aunque la mayoría no puede ver muy bien con ellos. Las arañas tejedoras son casi ciegas, navegan su mundo sobre todo por el tacto y el olfato. Algunas arañas, tales como las de la familia Sicariidae, tienen sólo seis ojos. Las arañas de las cavernas y las que viven toda su vida en el suelo, puede no tener ojos en absoluto. También existen  algunas arañas que caen entre estos dos extremos, pero siempre con un número par de ojos(2,4,6). Estas arañas cazan a sus presas “a pie” y pueden tener una vision muy aguda. Entre los cazadores de ojo avizor estan las arañas saltarinas y las arañas lobo, los cuales tienen al menos un par de ojos muy grandes que miran hacia adelante.
¿Cuánto tiempo viven las arañas?
La mayoría de las arañas no viven más de unos pocos meses porque los depredadores, parásitos y enfermedades las matan a mucho antes de que envejezcan y mueran. Aquellas que completen su ciclo de vida suelen durar al menos un año de la etapa de huevo a adulto. Sin embargo, las arañas mantenidas en cautiverio han demostrado sorprendente longevidad. Algunas tarántulas hembras, por ejemplo, pueden vivir más de veinte años. Dependiendo de la especie, ni siquiera alcanzan la edad adulta por varios años. Las arañas del  género Sicarius, de los desiertos de América del Sur y África, pueden vivir hasta casi 15 años. Las arañas tejedoras probablemente no sobrevivan más de uno a tres años, incluso en condiciones óptimas.
¿Cómo son útiles las arañas para las personas y el planeta?
Las arañas ayudan a mantener el hogar, jardín, huerto, granja, escuela y lugar de trabajo libre de insectos y plagas. Las arañas ayudan a todo el planeta de una manera similar, impidiendo que los insectos se conviertan en demasiado dominantes y destructivos. Las arañas son a su vez, alimentos para otros organismos, de otras arañas, aves, reptiles y pequeños mamíferos como las musarañas. Los venenos de arañas son prometedores en el campo de la medicina. La seda de la araña es uno de los materiales más fuertes y más elásticos que existen en la naturaleza. La seda de araña sintetizada ha demostrado ser útil en la creación de la nueva generación de paracaídas y chalecos antibalas. Los pueblos indígenas de Papúa Nueva Guinea incluso usan las redes que de tejen las arañas nephila como redes de pesca, las arañas son inducidas a girar dentro de un marco ovalado que luego se utiliza como red. Las arañas también son utilizadas como sujetos de investigación en disciplinas tan diversas como la fisiología animal y la psicología.
Un oso pardo de Kodiak sale de un río
Un oso pardo de Kodiak sale de un río
Fotografía de George F. Mobley

Mapa

Oso pardo
Oso pardo

Resumen

Ficha del oso pardo:
Tipo
Mamífero
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
¿Sabías que...?
Estado de conservación
Nombre para grupos
Familia
Peso
320 kg
Tamaño
Entre 1,5 y 2,5 m
Longevidad media en cautividad
Longevidad media en libertad
25 años
Dieta
Omnívoro
Oso pardo
El sobrecogedor oso pardo vive en los bosques y montañas septentrionales deNorteaméricaEuropa y Asia. Es la especie de oso más extendida del planeta.
Estos gigantes omnívoros suelen ser solitarios, a excepción de las hembras y sus oseznos, aunque en ocasiones sí se reúnen. Estos espectaculares encuentros pueden presenciarse en los mejores puntos de pesca de Alaska, cuando el salmón remonta el río para el desove estival. En esta época, docenas de osos pueden reunirse para atiborrarse de este pescado, acumulando grasas que les sustentarán durante el duro invierno que les espera. En otoño, un oso pardo puede comer hasta 40 kilogramos de comida al día, y antes de hibernar puede pesar el doble que en primavera.
Los osos pardos cavan oseras para hibernar en invierno, a menudo en pendientes de colinas propicias. Las osas se cobijan durante el embarazo y paren en este reposo invernal, normalmente un par de oseznos. Las crías de oso pardo se alimentan de leche materna durante la primavera y permanecen con su madre alrededor de dos años y medio, por lo que las hembras solo se reproducen cada tres años.
Los osos pardos adultos son poderosos depredadores que ocupan la cima de la cadena alimenticia, aunque gran parte de su dieta se compone de frutos secos, bayas, fruta, hojas y raíces. También se alimentan de otros animales, como roedores y alces.
Los osos pardos más grandes del mundo se encuentran en las costas de la Columbia Británica y Alaska, y también en algunas islas, como Kodiak.
A pesar de su enorme tamaño, los osos pardos son muy veloces, y se sabe que pueden alcanzar los 50 kilómetros por hora. Pueden ser peligrosos para los humanos, en especial si se les sorprende o si una persona se pone entre una osa y sus crías

jueves, 27 de febrero de 2014

 Águila Real

Águila
Ficha rápida
Donde vive
Norteamérica, Europa y Asia.
Alimentación
Carnívoro
Costumbres
Es un ave rapaz sedentaria, y sólo los jóvenes realizan movimientos erráticos.
Características
Vive 30 años en libertad. Su cuerpo mide entre 80 cm. y 1m; sus alas entre 1,8 y 2,5 metros de longitud. Pesa entre 3 y 7 kg.
Esta poderosa ave rapaz es el pájaro más grande de Norteamérica y el nacional Águila Realde Méjico. Estos pájaros son marrón oscuro, con unas plumas ligeramente doradas en su cabeza y cuello. Son tremendamente rápidas y pueden llegar a alcanzar en caída velocidades de 240 km/h.
Las águilas reales usan su velocidad y sus afilados talones para agarrar rápidamente conejos, marmotas Águila Realy ardillas. También comen carroña, reptiles, pájaros, pescado, e insectos grandes. Se conocen casos en que este águila a llegado a atacar a un ciervo adulto. Los rancheros un vez, se dedicaron a matar a estas águilas por los animales de su granja perdidos. Pero estudios han demostrado que el impacto de los águilas en los animales de granja son mínimos. Por eso, el águila se encuentra actualmente bajo protección.
Cada pareja de águilas controla un territorio de unos 150 km cuadrados. Anidan en zonas altas, incluso en cimas de montaña. Crean nidos muy resiÁguila Realstentes y grandes, que deben soportar varios años de crías. Las hembras ponen entre uno y cuatro huevos, que son incubados por ambos individuos unos 40-45 días. Suelen sobrevivir una o dos crías, que consiguen las plumas en tres meses. Algunas de estas águilas emigran, dependiendo del lugar geográfico donde se encuentren. Las águilas de Canadá y las de Alaska normalmente vuelan hacia el sur en otoño.
Alce americano
Alce americano
Fotografía de Sam Abell

Mapa

Ubicación
Ubicación

Resumen

Alce americano:
  • Nombre en grupo: Manada
  • Talla: de 1.5 a 2 m
  • Promedio de vida en la naturaleza: de 15 a 20 años
  • Dieta: Herbívoro
  • Tipo: Mamífero
  • Peso: 820 kg
Tamaño
El alce americano es el miembro más grande de la familia de los cérvidos. A los machos se les reconoce inmediatamente gracias a su impresionante cornamenta, que puede abarcar 1,8 metros de extremo a extremo. Los alces americanos tienen la cara alargada, al igual que el hocico. Bajo la garganta les cuelga una especie de campanilla de piel cubierta de pelo.
Los alces son tan grandes que prefieren olisquear la hierba alta y los arbustos porque les resulta difícil agachar la cabeza hasta el suelo. En invierno comen arbustos y piñas de los pinos pero también escarban en la nieve con sus patas para buscar musgo y liquen. Sus patas también actúan como raquetas de nieve soportando el peso del animal en la nieve blanda o en los suelos embarrados o pantanosos.
En verano el alimento es más abundante en las regiones del norte de América del Norte, Europa y Asia. Cuando se derrite el hielo, son vistos en lagos, ríos y pantanos alimentándose de plantas acuáticas. Los alces americanos se sienten cómodos en el agua y a pesar de su sorprendente tamaño, son excelentes nadadores. Se les puede ver nadar varias millas y pueden sumergirse completamente, permaneciendo en el agua 30 segundos o incluso más.
Los alces americanos son igual de ágiles en tierra. Pueden recorrer distancias cortas a 56 kilómetros por hora y trotar a ritmo constante a 32 kilómetros por hora.
Los machos emiten un grito fuerte para atraer a las hembras en septiembre y octubre. Suelen ser animales solitarios, pero pueden enzarzarse en peleas con otros machos usando su cornamenta para conseguir a la hembra. Tras el apareamiento, ambos, macho y hembra, se separan hasta el año siguiente. A pesar de que pueden pastar en las mismas áreas, intentan ignorarse el uno al otro.
Las hembras tienen entre una y dos crías en primavera, que suelen pesar unos 14 kilogramos cada una. Crecen rápidamente y con sólo cinco días de vida pueden correr hasta dejar atrás a una persona. Los alces jóvenes suelen quedarse con sus madres hasta el periodo de reproducción siguiente.
ZORRO (Vulpes vulpes)
 
Imagen de un zorro en su hábitat natural. © David Díez Frontón

FICHA TÉCNICA
Orden: Carnívora.
Familia: Cánidos.
Género: Vulpes.
Especie: Vulpes vulpes (Linnaeus, 1758).
Subespecies presentes: Vulpes vulpes silacea (Miller, 1907).
Longitud del cuerpo: Entre 60 y 80 cms.
Longitud de la cola: Entre 25 y 50 cms.
Alzada a la cruz: De 35 a 40 cms.
Peso: Los machos entre 5 y 7 kgrs., las hembras entre 4,5 y 6,5 kgrs. Excepcionalmente puede alcanzar los 10 kgrs.                                                                                                                 Status de la especie: Especie cinegética, por lo que no se encuentra en peligro ni amenazada. 

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

El zorro es el mamífero carnívoro más abundante del planeta  y se encuentra distribuido por todo el hemisferio norte, de modo que en Eurasia habita desde la Península Ibérica y el Norte de Marruecos hasta el Japón, por el Norte tiene el límite en la zona de los hielos, donde le sustituye el zorro ártico y por el Sur, en África, el zorro del desierto. En Norteamérica se extiende desde el Norte de México hasta el Ártico. Aunque también habita en Australia, se trata de ejemplares procedentes de una introducción que tuvo lugar a final del S. XIX para intenta combatir la plaga de conejos que sufría el continente, los que a su vez habían sido objeto de una previa reintroducción. 
Existen numerosas razas y subespecies locales. Según los países y zonas geográficas varía también la coloración del pelaje. El de España ofrece matices grises, ocres y rojizos, mientras que el de centro Europa es de una coloración en la capa más pardo rojiza y en países como Marruecos es de un color rojo más brillante, pero las patas y la cara externa de las orejas son siempre de tono negro más o menos intenso y la cola suele presentar una mancha en la punta de color blanco o negro.

El zorro alcanza casi el metro de longitud, destacando en su figura la cola de unos 35 cms. de larga. La cabeza la tiene ancha, el hocico puntiagudo y las orejas son grandes y puntiagudas.

El zorro es un animal curioso e inteligente que sin embargo por su naturaleza sospechosa y tímida, les obliga a evitar el peligro. Es un animal generalmente solitario, aunque también pueden vivir en parejas permanentes o en grupos de un macho y dos o tres hembras, generalmente emparentadas entre sí y con una jerarquía establecida entre ellas. A partir de la época de celo, la que depende mucho de los lugares en que vive, aunque normalmente se sitúa a comienzos del invierno,   el zorro vive emparejado hasta que los cachorros comienzan a salir de la madriguera, momentos hasta el que permanece junto a la hembra llevando alimentos tanto para la madre como para los cachorros.

El zorro es un buen corredor, nada con soltura y puede trepar a los árboles con relativa facilidad. El olfato lo tiene muy desarrollado, considerándose el mejor de sus sentidos, el que agudiza durante la noche. El oído está también muy desarrollado y con él puede localizar presas que emiten sonidos de baja frecuencia. La vista la tiene bien adaptada a la visión nocturna, aunque también ve perfectamente durante el día. Cuando corre puede alcanzar una velocidad punta de 55 Kms/hora, siendo la habitual la de 6-10 Kms./h. (Castells y Mayo, 1993). Emiten una amplia gama de sonidos, los que utiliza para comunicarse con otros congéneres, siendo el más característico y conocido una especie de Wau... Wau.

Este cánido no hiberna, aun cuando en el invierno se refugia en cuevas, generalmente conejeras que agranda para su uso, mientras que en verano prefiere encamarse entre las matas. La máxima actividad la alcanza en el crepúsculo y en la noche, pudiendo efectuar desplazamientos en busca de caza de hasta 40 kms. los machos y 15 Kms. las hembras.

El zorro es muy territorialista, para lo que utiliza tanto la orina como el marcaje con sus glándulas anales, plantares y caudales:

-         Glándulas anales. La secreción olorosa más importante, lo que el confiere el característico olor a zorro que percibe el hombre, procede de las glándulas anales, también llamadas subcaudales, las que se sitúan en número de dos bajo la cola, a ambos lados del ano.

-         Glándulas plantares. Se localizan entre las almohadillas plantares de las cuatro extremidades e impregnan un honor específico a sus huellas.

-         Glándulas caudales. Se localizan en la parte alta de la cola, a muy pocos cms. del lomo. También reciben el nombre de glándulas violeta, de las que nace un característico mechón de pelo oscuro, diferente del resto del animal. Su misión no está bien estudiada y puede tener un marcado carácter de identificación específica de los individuos dentro de la familia. 


El zorro es un animal que tiene fama universal de astuto, silencioso y discreto, condiciones que revela todos los actos de su vida y  que les han permitido sobrevivir a los continuos ataques y persecución sin tregua de que viene siendo objeto, particularmente por los daños que inflinge en las piezas de caza menor y su costumbre de introducirse en los corrales, donde ocasiona verdaderos estragos, aun solo se lleva un ejemplar de los muchos que mata cada vez; esta costumbre no obedece a pura ferocidad, sino a su inclinación a cazar cuando se le presenta una ocasión favorable (Willian G. Foster, 1972). El zorro no mastica su alimento, sino que lo traga entero. En libertad, cuando matan a más animales de los que puede consumir en el momento, entierran el alimento adicional en escondrijos. Estos escondrijos los hace el zorro excavando con las patas delanteras, colocando el alimento en su interior al que empuja con la nariz al fondo, para después taparlo con tierra. Los zorros, además de carnívoros, consumen frutas, desempeñando un importante papel en la dispersión de las semillas vegetales.

Los zorros ocupan una amplia gama de habitat incluyendo bosque, tundra, pradera y tierras de cultivo, aun cuando el habitat preferido es el que cuenta con una diversidad de la vegetación, próximos a áreas suburbanas.

Muy criticada ha sido el impacto del zorro sobre las especies cinegéticas, lo que para algunos especialistas se encuentra en revisión. Así en julio de 1998 se presentó en el Congreso Euroamericano celebrado en Santiago de Compostela (Pere Ortín, 1999) una ponencia portuguesa con el título de “Impacto del zorro en las especies cinegéticas pequeñas. ¿Cierto o solo un cuento?”. En el trabajo se analizaban 24 áreas de estudio concluyendo que “el impacto del zorro es solo relativamente alto en las zonas en las que tienen una población significativamente importante de este tipo de especies de caza menor (conejos y perdices) si bien se considera que los zorros no son importantes depredadores de especies de caza menor, por lo que su eliminación no mejora la población de especies cinegéticas pequeñas. Considerándose por el contrario un error desde el punto de vista ecológico la eliminación de zorros”. Se ha apuntado al propio hombre, con la proliferación de basureros, como el responsable del aumento de la población de zorros en los últimos años.