Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014



SANGREGADO

La Sangregrado pertenece a la familia de las Euforbiáceas (Euphorbiaceae); dentro del género Croton se considera a alrededor de 1,300 species.


Existen numerosas especies conocidas popularmente como Sangregrado o nombres similares, tanto del mismo género Croton como de otros géneros y familias, todas comparten la característica de la savia rojiza que segregan sus tallos o cortezas por lo que se debe tener cuidado en la identificación de la especie. Principalmente, no confundirla con la Sangre de drago que utilizaba mi abuelo cuyo nombre científico es Jatropha dioica.

El uso tradicional de la Sangregrado data de la época prehispánica y se encuentra presente en documentos del siglo XVII que narran el uso terapéutico para cicatrizar heridas que le daban los indígenas americanos de México, Perú y Ecuador a esta planta. Estudios clínicos modernos han comprobado su actividad cicatrizante y estimulante de la producción de colágeno, además de contar con una importante actividad antiviral contra diversos virus como el de la influenza, herpes, hepatitis, etc.

La Sangregrado posee además propiedades inmunomoduladoras por lo que es conveniente utilizarla en cualquier tipo de infección sin importar su origen, o bien, en casos de alergia.

En pocas palabras, la Sangregrado es una muy buena alternativa para ser aprovechada para combatir cualquier tipo de infección.
PLANTAS MEDICINALES DE MEXICO
El objetivo es fomentar la cultura de las plantas medicinales y posteriormente utilizarlas en forma de Microdosis. Las propiedades indicadas en esta página fueron obtenidas de fuentes confiables de información y no se recomienda su uso sin consultar a algún profesional en la materia.
EL MEZQUITE