Mostrando entradas con la etiqueta Taxonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taxonomía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Gladiola






GLADIOLA

Nombre común: Gladiola

Familia : Iridaceae
Origen: África y Euroasia
Nombre científico: gladiolus spp.


Carencias nutricionales.

carencia de Hierro en hoja, o clorosis férrica, es muy frecuente en el cultivo de rosas. La clorosis férrica se manifiesta por la tonalidad verde-amarillenta y luego amarilla que adquieren las hojas más jóvenes de los tallos, excepto los nervios que pe

Taxonomía

Distribuición:

Regiones templadas y subtropicales.

Ciclo Vegetativo:

De plantación a floración transcurren desde menos de 70 días a más de 100 días, dependiendo del cultivar y el ambiente de cultivo.


Foto Periodo:

Tanto el fotoperíodo como la intensidad de la luz solar influyen en la formación de las flores. Florece en días largos. El período más crítico es desde cuando aparece la tercera hoja hasta cuando son visibles la sexta y la séptima. En días cortos, con baja luminosidad, se presentan problemas en la cantidad y calidad de las flores.

Humedad Ambiental:

Prospera en ambientes de alta humedad ambiental, sin embargo, debe procurarse una buena ventilación e insolación para no incurrir en problemas de enfermedades. Durante el almacenamiento de los cormos la humedad relativa debe ser mayor a 80%.

Teperatura:

La temperatura óptima para el desarrollo de la gladiola es 25°C. Temperaturas menos a 10°C detienen el crecimiento de la planta. Esta especie puede resistir temperaturas mayores de 25°C, hasta 40°C, siempre y cuando la humedad del aire sea alta y la del suelo óptima. Dos semanas después de la cosecha de los cormos, se recomienda almacenarlos a 4-8°C para romper la dormancia de éstos. Para cormos grandes se recomienda almacenarlos por 6-12 semanas, para cormos medianos durante 10-14 semanas y para cormos pequeños por 12-16 semanas. Durante este almacenamiento la temperatura no debe subir de 10°C ni bajar de 2.2°C.

Luz:

En el período cuando ocurre la iniciación floral, que es desde la tercera a la séptima hoja, deben proporcionarse las mejores condiciones de luminosidad. La falta de luz en la primera fase del desarrollo de la espiga, provoca desecamiento de las flores. La intensidad de luz debe ser mayor que 1000 joules/m2. Una intensidad de luz disminuida provoca una mayor longitud de tallo pero menor número y tamaño de flores.

Textura de Suelo:

Las gladiolas son más exigentes en estructura que en textura de suelo. Sin embargo le resultan favorables los suelos de textura arenosa o arcillo-arenosa. En suelos pesados se debe procurar un buen drenaje, para evitar problemas por acumulación de sales.

Profundidad de Suelo:

El manto freático de los suelos arenosos debe estar de los 60 cm de profundidad en adelante y en suelos arcillo-arenosos de 75-100 cm en adelante.

Salinidad:

El contenido de cloruros debe ser menor de 3 miliequivalentes por litro del suelo o sustrato. Para gladiolas cultivadas en invernadero, el contenido de cloro en el agua de riego, debe ser menor a 200 mg por litro. Para gladiolas cultivadas a la intemperie el contenido de cloro no debe rebasar los 600 mg por litro de agua. 

Aunque esta planta no se siembra en Tarecuato, es muy requerida para adorno del templo y de las capillas de barrios.

sábado, 21 de septiembre de 2013

TEMAS DE BIOLOGÍA

TAXONOMÍA


INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS:
Contesta la pregunta :

¿Qué es la Taxonomía?
Taxonomía tiene su origen en un vocablo griego que significa “ordenación”. Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.



Ahora investiga los nombres científicos  de tres especies de la fauna silvestre  de tu estado y documenta tu trabajo con imágenes de dichos animales:

VENADO COLA BLANCA:
Reino……….Animalia
Filo……………Chordata
Subfilo……….Vertebrata
Clase…………Mammalia
Orden………...Artiodactylia
Familia……….Cervidae
Subfamilia…..Oidoc
Género……….Odocoileus
Especie……. ..O. virginianus








 GATO MONTÉS:
Reino………. Animalia
Subreino……Eumetazoa
Filo………….. Chordata
Subfilo……… Vertebrata
Clase………...Mammlia
Subclase….. .Eutheria
Orden……… .Carnivora
Familia…….. .Felidae
Género……. ..Leopardus
Especie……. .Leopardus geoffroyi









MARIPOSA MONARCA:
Reino……….Animalia
Filo…………. Arthopoda
Clase……….Insecta
Orden……... Lepidoptera
Familia……. Nymphalidae
Género……. Danaus
Especie…… D. plexippus







CONCLUSIÓN:

El alumno aprendió sobre la taxonomía de algunas especies silvestres de su estado y refirmó sus conocimientos con las imágenes y nosotros también aprendimos.