Mostrando entradas con la etiqueta tzintzuntzan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tzintzuntzan. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

ZONA ARQUEOLOGICA DE IHUATZIO

ZONA ARQUEOLOGICA DE IHUATZIO

 
En Purépecha significa "Lugar de Coyotes" población de Michoacán localizada a 10 km de Pátzcuaro y fundada por los Purépechas. Se encuentra una zona arqueológica de gran importancia utilizada como observatorio astronómico y centro ceremonial hasta la llegada de los Conquistadores, aunque es pequeña destacan sus pirámides dedicadas a "Curicaveri" y a  " Xataranga".
 
La zona se encuentra al oriente del Lago de Pátzcuaro. Se registran vestigios de asentamientos durante dos periodos, el primer comprendido del siglo X al siglo XIII, y el segundo correspondiente al máximo desarrollo  de la cultura purépecha o tarasca.
 
Durante el segundo periodo, el poder estuvo concentrado en tariácuri, quien al morir dividió su poder entre tres de sus hijos los cuales son huiquingaje en Pátzcuaro, tangánxoan en tzintzuntzan  e hirepan en ihuatzio.
 
 
En esta zona arqueológica de ihuatzio los campesinos que se dedican a la agricultura encontraron varios objetos de valor en sus tierras las cuales las tiene en su poder debido a que no hay apoyo por parte del gobierno para establecer un museo.
 
 
 

martes, 18 de febrero de 2014

ZONAS ARQUEOLOGICAS DE LA RIVERA DEL LAGO DE PÁTZCUARO

ZONAS ARQUEOLOGICAS
 
 
Como bien se sabe en el estado de Michoacán nació en imperio purépecha, que cuyos dominios se extendieron en casi todo el centro del país.
 
Estas zonas arqueológicas que se encuentran sobre la rivera del lago están abiertas al publico, la primera de ellas se encuentra en TZINTZUNTZAN, esta zona de grandes extensiones cuenta con un pequeño museo donde se pueden apreciar artículos que fueron encontrados en la zona en su remodelación y por pobladores de la comunidad.
 
 
 
La siguiente zona se encuentra a 15 minutos de tzintzuntzan, en la comunidad de IHUATZIO, en esta comunidad pequeña de aproximadamente 2000 habitantes, donde su fuente de empleo son las artesanías hechas de chuspata y tule. Esta zona cuenta  con dos pirámides o también se les puede llamar YACATAS.
En esta zona no cuenta con museo, casi todos los artículos que se encontraron están regados por toda la comunidad en las casas de los campesinos que debido a que se los encontraban cuando trabajaban las tierras cercanas a las pirámides.
 
 
La siguiente es tingambato que esta ubicado a 25 minutos de la ciudad de Pátzcuaro, esta zona arqueológica esta sobre unos huertos de aguacate y también cuenta con museo propio de artículos encontrados en la zona y cuenta con una tumba encontrada y un campo donde se jugaba al famoso juego de pelota.