Mostrando entradas con la etiqueta Bacteriología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bacteriología. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO
BACTERIOLOGÍA I
Primera parte


OBJETIVO
El objetivo de la presente práctica es aprender a preparar correctamente los principales de medios de cultivo que se utilizan en el laboratorio de Bacteriología, como instrumentes de suma importancia en la diagnosticación  de bacterias patógenas dentro de los individuos. Asimismo, conocer los diferentes tipos de cultivo, su calcificación y su importancia en la diagnosticación.

Un método fundamental para estudiar las bacterias es cultivarlas en un medio líquido o en la superficie de un medio sólido de agar. Los medios de cultivo contienen distintos nutrientes que van, desde azúcares simples hasta sustancias complejas como la sangre o el extracto de caldo de carne. Para aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por muchos tipos de bacterias, se siembra en un medio de cultivo sólido donde las células que se multiplican no cambian de localización; tras muchos ciclos reproductivos, cada bacteria individual genera por escisión binaria una colonia macroscópica compuesta por decenas de millones de células similares a la original.


sábado, 31 de agosto de 2013

BACTERIOLOGÍA: ASIGNATURA DE ESPECIALIDAD QUE IMPARTO EN EL SEMESTRE 2013-2014

BACTERIOLOGÍA
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. La comprensión actual de las formas bacterianas data de las clasificaciones de Ferdinand Cohn. Otros investigadores, como Louis Pasteur, establecieron la relación entre bacterias, fermentación y enfermedades. Los métodos modernos de la técnica bacteriológica comenzaron a fines del s. XIX con el uso de tinciones y el desarrollo de métodos para cultivar los organismos en placas con nutrientes. Hubo descubrimientos importantes, cuando Pasteur logró inmunizar animales contra dos enfermedades bacterianas, lo que condujo al desarrollo de la inmunologia. Se also la microbiología .

ESTRUCTURA BACTERIANA PROCARIONTE
La Bacteriología es una disciplina de la Microbiología, que ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Las bacterias son responsables de millones de muertes de personas a nivel mundial. Entre algunas enfermedades infecciosas bacterianas, causantes de grandes epidemias que han mermado la población, se encuentran: la difteria, cólera, tuberculosis, sífilis, tétanos, tos ferina, y fiebre tifoidea. Sin embargo, también existen infecciones bacterianas que aunque están asociadas en menor frecuencia como causa de muerte, son un problema de salud pública en países en vías de desarrollo como el nuestro, entre las que podemos mencionar: diarreas (causadas por Shigella o Escherichia coli), infecciones de vías urinarias, faringoamigdalitis, gonorrea, tracoma y brucelosis.