Mostrando entradas con la etiqueta EDUARDO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUARDO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

EL EMBARAZO

El embarazo o gravidez (del latín gravitas) es el período que transcurre entre la implantación en el útero del cigoto, el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, lagestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países desarrollados.1
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).

LOS GRANDES ACLAMAN A MÉXICO
Andrés Iniesta, jugador del Barcelona y de la selección de España, dijo que espera enfrentarse a México durante los Octavos de Final de Brasil 2014. El diario Récord publicó una entrevista que le hizo al volante español durante la presentación de los nuevos zapatos de la firma que lo patrocina y en ella, el español elogió al equipo mexicano.
"México es un equipo muy potente, ojalá que nos topemos con ellos, eso será buena señal para ambos, porque avanzamos de ronda", declaró Iniesta, motor y corazón de la selección que conquistó la corona de Sudáfrica 2010.
El Grupo B, mismo que España comparte con Holanda, Chile y Australia, enfrentará en Octavos de Final a rivales del A, donde están Brasil, Camerún, Croacia y el 'Tri', una combinación de duelos en la que Andrés no visualiza grandes favoritos a pesar de la localía de la selección brasileña.
"Nunca sabes cómo va a salir un Mundial; México es una buena selección, también está Brasil, no necesariamente favorito, porque estos partidos son impredecibles, no sabes lo que puede pasar en un torneo así?.
Incluso, el mediocampista de los culés dijo que el grupo que le tocó a la 'Furia Roja' será complicado y que incluso su equipo no tiene seguro su lugar en la siguiente ronda.
"Nuestro grupo también es complicado, hay selecciones difíciles, como pasa en cualquier Copa del Mundo. El bloque de jugadores que tiene España es el mismo que hace cuatro años, entró alguno más, pero el cambio ha sido bueno para el equipo", aseguró.
Andrés dejó en claro que España continuará con su estilo, agregando algunas variantes para buscar un nuevo título y la gloria.




jueves, 6 de marzo de 2014

10 MINERALES MAS IMPORTANTES

DE MÉXICO

1-ORO
El oro se extrae por lixiviación con cianuro. el uso de cianuro facilita la oxidación del oro formándose Au (CN)22-  en la disolución. EL  oro se aplica principal mente en la joyería, en la medicina para tratamientos  contra enfermedades reumática y renales. También se usa para la industria eléctrica.
2-PLATA
la metalurgia a partir de sus minerales se realiza fundamentalmente por la cianuración
el 70% de la producción se usa con fines industriales y el 30% restante con fines monetarios, buena parte de este metal se emplea en orfebrería, pero su uso más importantes son el la industria fotográfica, química, médica, y electrónica
3-PLOMO
El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de acumuladores. Otras aplicaciones son la fabricación de tetraetilo de plomo, forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave, municiones, plomadas para pesca. 
4-COBRE
El cobre se obtiene a partir de minerales sulfurados (80%) y de minerales oxidados (20%), los primeros se tratan por un proceso denominado pirometalurgia y los segundos por otro proceso denominados hidrometalurgia. El cobre y sus aleaciones permiten determinados tratamientos térmicos para fines muy determinados siendo los más usuales los de recocido, refinado y temple. EL cobre puro se emplea principal mente en la fabricación de cables eléctricos, uso industrial, en telecomunicaciones, transporte, construcción y ornamentación, monedas e instrumentos musicales.
5-ZINC
La principal aplicación del zinc es el galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión. También se aplica en las baterías, piezas de fundición inyectada en la industria de automoción, utilizado en fabricación de pinturas de óleo, metalurgia de metales preciosos y eliminacion de la plata del plomo.
la producción del zinc comienza con la extracción del mineral que puede realizarse tanto a cielo abierto como en yacimientos subterráneos. Los minerales extraídos se trituran con 

MINERALES EXTRAÍDOS EN MÉXICO

posterioridad y se someten a un proceso de flotación para obtener el concentrado.
6-HIERRO
Es el metal mas duro más usado. El hierro tiene su gran aplicación para formar los productos siderúrgicos. De el obtenemos el acero, que es indispensable debido a su bajo precio y tenacidad, especialmente en automóviles, barcos y componentes estructurales de edificios.se extrae por métodos de combustión y desulfuración.
7-MAGNESIO
se usa como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción. El metal se obtiene principal mente por electrólisis del cloruro de magnesio, método que ya empleaba Robert Bunsen.
8-FLUORITA
El uso principal de la fluorita es la producción de ácido fluóhidrico. Otras aplicaciones son en la metalurgia, industria química y óptica especial. la mina más grande del mundo se encuentra em México en en estado de San Luis Potosi.
9-MERCURIO
Se tritura y se calienta el mineral en presencia de oxigeno, produciendose la reacción: 
canabrio (HgS)+O2 → Hg + SO2↑. 
Su uso mas antiguo fue en alquimia para ser ingerido. es un mineral con propiedades venenosas y destructivas no creadoras de buena sald en ningún aspecto.
10-CADMIO
Aproximadamente tres cuertas partes del cadmio producido se emplea an la fabricación de baterías.se emplea en algunas aleaceones, semiconductores, soldaduras, en barras de control en fisión nuclear.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluyen un grupo de máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de:
  • remover parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico.
  • transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a incorporar en la construcción
  • cargar y descargar materiales de construcción
  • conformar el terreno
Se utilizan máquinas de excavación para remover el terreno donde se asentarán las fundaciones y bases de edificios,torrespuentes. También para desplazar suelos y conformar el terreno en la realización de caminos, para excavartúneles, para armar presas y trabajos de minería.
Dependiendo de las características del suelo es el tipo de maquinaria que resulta más adecuada. Por ejemplo suelos muy duros como rocas o arenas cementadas requieren de martillos para perforar la roca, cuchillas circulares de corte o retroexcavadoras con martillo picador. Por otra parte suelos más blandos permiten trabajar con retroexcavadoras y motoniveladoras.
INDUSTRIA EN LÁZARO CÁRDENAS

La ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, es la cabecera de uno de los 113 municipios que conforman al estado de Michoacán, ubicado al sur del estado, justo en la frontera con el estado de Guerrero, que está delimitada por el río Balsas; Según el más reciente Conteo de Población y Vivienda, realizado en el 2010 por el INEGI, el municipio de Lázaro Cárdenas contaba en ese año con una población de 178,817 habitantes. La ciudad toma su nombre del ilustre general Lázaro Cárdenas del Río, quien fuera presidente de la República Mexicana desde el 30 de noviembre de 1934 al 1 de diciembre de 1940.
Lázaro cárdenas es punta de lanza del gran proyecto industrializador de la costa michoacana denominado en su conjunto “Cuarto Polo de Desarrollo”, el cual empezó a cristalizarse a partir de la década de los 1970s. Dicho proyecto, fundamentó su viabilidad en los ricos yacimientos ferríferos de Las Truchas, cuya riqueza mineral ya era conocida desde el período post clásico.

COPA MUNDIAL

La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 será la XX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta versión del torneo se realizará en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que este certamen deportivo se realiza en Brasil después de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera el criterio de rotación continental. Será la primera vez desde 1978 que una Copa Mundial se realice en América del Sur.
En 2004, la FIFA eligió a Sudamérica como sede de la Copa Mundial de 2014. Pese al entusiasmo inicial de algunos países, solo Brasil y Colombia presentaron sus candidaturas oficiales antes del cierre del plazo, el 18 de diciembre de 2006. Algunos meses después, Colombia retiró su candidatura, dejando como único postulante a Brasil. El 30 de octubre de 2007, la FIFA designó de manera oficial a Brasil como el país que albergará la Copa del Mundo de Fútbol de 2014. 1
El ganador del torneo participará en su calidad de campeón del mundo en Copa FIFA Confederaciones 2017, a realizarse en Rusia.

Como dato destacable, por primera vez en una Copa Mundial de Fútbol, los partidos utilizarán la tecnología que ofrece el balón inteligente, para determinar en jugadas dudosas, si el balón cruzó o no toda la línea de gol.
DROGAS NATURALES

Las diferentes categorías en las que se pueden distinguir a los tipos de drogas, obedecen a distinto aspectos significativos. Las clasificaciones pueden obedecer a características como la legalidad de producción, consumo y venta de la sustancia, en caso de las drogas legales e ilegales; por su acción, como las alucinógenas, estimulantes o depresoras del sistema nerviosos central; y, por su método de elaboración, como las drogas naturales o las drogas sintéticas.
Las drogas naturales, cuentan con la característica de no haber recibido ningún tratamiento químico en su elaboración, llamándose, en ocasiones, drogas crudas o drogas brutas. Dentro de las drogas naturales, se encuentran distintos tipos de sustancias, con diferentes tipos de efectos cada una.
*Crudas: La mayoría de las drogas procede de plantas y hay cientos de plantas con propiedades psicoactivas (hojas de coca, amapola de opio, cannabis sativa...).

* Refinada: Provienen de las plantas, pero tras un proceso de laboratorio aumenta su principio activo. Morfina, cocaína y mezcalina son los tres ejemplos de droga que existen en la planta, pero suelen conseguirse en forma de polvo.
DROGAS AUDITIVAS

En México, según especialistas, se ha registrado un nuevo fenómeno entre adolescentes y jóvenes: el consumo de drogas auditivas, sonidos que pueden generar, en algunas personas, efectos de sustancias tóxicas.
"Va focalizado a tratar de despertar ciertas emociones y por lo tanto, ciertos cambios neuroplásticos, que podría hacer que un sujeto pueda experimentar una sensación placentera y de ahí esta similitud o analogía que se le da hacía sentir algo similar al efecto de una droga", explica el doctor Ricardo Nanni, director adjunto Cenadic-Ssa.
Sonidos que sólo pueden ser percibidos por un oído.
"Hace que se estimule un centro que tenemos dentro del cerebro que se llama Centro de Recompensa, el cual al liberar un neurotransmisor, principalmente dopamina más a parte otro como serotonina, noradrenalina pues hace que el sujeto pueda sentir una sensación de placer o de euforia".
Héctor es estudiante de preparatoria, y en un rato de ocio, dice, encontró estos sonidos en internet.
"Si está sonando por ejemplo 'alcohol' te empiezas a sentir mareado y con el estómago así como que revuelto, si estás probando no sé, 'mariguana', como que tu boca se empieza a secar y te mareas".

No existe evidencia científica de que estas llamadas drogas auditivas generen adicción, sin embargo, sí pueden provocar daño en el cerebro. Además, según psiquiatras, el uso de estos sonidos puede llevar al adolescente o joven al uso de drogas reales.
TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ


La tecnología automotriz es una parte de la tecnología en general q se especializa en el mejoramiento del área automotriz y todo su contenido, esto se puede demostrar por ejemplo en las camionetas 4x4 donde cada vez s va mejorando su sistema de tracción en las 4 ruedas, también otro ejemplo es el mejoramiento de la seguridad que cualquier vehículo como el fortalecimiento de cinturones de seguridad, airbag un sistema de aviso prematuro de un posible choque contra otro vehículo como se está manejando en las nuevas líneas y modelos de la marca Ford entre otras marcas como chevrolet, etc. También en otras áreas del vehículo como es el manejo del espacio en la carrocería y en el mismo interior del carro para una mejor comodidad, también se concentra en un mejor rendimiento en la velocidad y en la potencia dependiendo del tipo de vehículo,  este también se demuestra en el sistema de frenado donde se busca una mejor eficiencia para poder prevenir posibles choques entre vehículos. Entre otras tecnologías que se pueden ir comenzando a manejar en un futuro no muy lejano.
TECNOLOGIA

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía(λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
POBREZA

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos. La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.1

La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas.
RACISMO

El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento.1 2 3 No obstante, en el discurso político contemporáneo y en los medios de comunicación de masas este término adquiere un significado distinto cuando es empleado como etiqueta de corrección política para atacar cualquier postura en contra de los intereses de una minoría étnica.

Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el primer caso se trataría de una actitud etnocéntrica o "sociocéntrica" "que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores". Esta concepción de los demás conduciría a su segregación, discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. En cambio el racismo en sentido restringido sería "una doctrina científicaque afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables. Afirma también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de racismo, cuyo modelo es el nazi, conduce a defender el derecho natural de las razas superiores a imponerse sobre las inferiores".
MULTICULTURALIDAD

Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener, así mismo, un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas.
Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural.
El término surgió en el mundo angloamericano como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización. Es, por tanto, una propuesta de organización social, que se ubica en términos teóricos dentro de la filosofía antiasimilacionista del pluralismo cultural.
Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. De acuerdo con el multiculturalismo, los Estados deberían articularse institucionalmente de manera que reflejen la pluralidad de culturas existentes. El mundo no está organizado distribuyendo el territorio por culturas o étnias, podrían estar formadas por nacionalidades distintas, pero no es así. Hay una discordancia clara entre étnias y estados, entre un 90% y un 40% de la población pertenecen al mismo grupo étnico. La tendencia son los estados multiculturales. El problema es cuando se prioriza una identidad de los muchos que todos solemos tener y entonces puede que decide reindivicarse y tampoco había que caer en el etnocentrismo, que es pensar que tu propia cultura es la mejor. Hoy en día el multiculturalismo es la condición normal de toda cultura, debido a la globalización. La cultura es el conjunto de maneras de obrar, pensar y sentir propias de un grupo humano. El multiculturalismo radical se puede convertir en un nuevo racismo.


LOS MAYAS

Los códices mayas son libros escritos antes de la conquista y en su escritura se emplean caracteres jeroglíficos, que muestran algunos rasgos de la civilización maya. Los códices han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan. El Códice Dresde es considerado el más importante. Los mayas desarrollaron su tipo de papel en una época relativamente temprana, ya que hay pruebas arqueológicas del uso de cortezas desde inicios del siglo V. Ellos lo llamaban huun.

«[...] Tempranamente en su historia, los mayas produjeron una clase de manto de la parte interna de la corteza de ciertos árboles, principalmente del higo salvaje o amate, y del matapalo, otro ficus. A partir de ésta y con cal ellos formaban papel, cuándo ocurrió, lo desconocemos. El papel inventado por los mayas, era superior en textura, durabilidad y plasticidad al papiro Egipcio.»
GUERRAS MUNDIALES

Pese a ser aceptadas las dos guerras mundiales, publicaciones como los libros de texto españoles de los años ochenta indican que la Segunda Guerra Mundial fue realmente la única que puede recibir ese nombre, por ser la única de ambas que registró combates en territorio de todos los continentes del globo.
Sin embargo, la confrontación de 1914 también recibe este apelativo internacionalmente, pese a que en su tiempo sólo se la llamó 'la Gran Guerra' ya que se libró sólo en Europa, África1 y Asia(aunque hubo enfrentamientos en las Américas y Oceanía). En cierto modo se llama así por la participación de combatientes de todos los continentes, especialmente del lado de la Triple Entente.
La Enciclopedia Monitor afirma que las Cruzadas "eran como guerras mundiales", en referencia a las intervenciones de ingentes cantidades de tropas europeas, asiáticas e incluso africanas.
las guerra mundial La Primera Guerra Mundial (también llamada la Gran Guerra) fue un conflicto bélico mundial iniciado el 28 de julio de 1914 y finalizado el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.

En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos,2 lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes,3 muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.