Mostrando entradas con la etiqueta REFRACCIÓN DE LA LUZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFRACCIÓN DE LA LUZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

REFRACCIÓN DE LA LUZ

PRÁCTICA DE LABORATORIO


INTRODUCCIÓN:

Así como los cuerpos opacos reflejan la luz, los otros cuerpos también reflejan una pequeña parte, pero el resto se refracta.


PROPÓSITO:

Reconocer que se puede provocar la refracción de la luz.

MATERIAL:
  • Un vaso
  • Agua
  • Un lápiz

PROCEDIMIENTO:
  1. Sumergir parcialmente un lápiz en un vaso con agua.
  2. Mantener el lápiz en forma perpendicular a la superficie libre.
  3. Elaborar un cartel donde se represente lo observado y explicar el fenómeno.

CONCLUSIÓN:

La refracción de la luz es el cambio de dirección que puede sufrir un haz de luz al cambiar de medio. Es decir, la refracción se debe a la modificación de la velocidad de la luz al cambiar el medio que atraviesa. La dirección de la luz será diferente de la misma manera que una silla de ruedas gira cuando se frena una de sus llantas antes que la otra. La luz cambia de dirección cuando forma un ángulo con la línea perpendicular a la superficie que limita a los dos medios.

miércoles, 16 de octubre de 2013

LUZ E ILUMINACION


Propiedades:
¡  Es una onda electromagnética que surge de los átomos con alto contenido energético llamados fotones y se propaga por el vacío a la velocidad de 300000 km/s.
¡  Dependiendo de la frecuencia existen distintos tipos de ondas electromagnéticas

Percibimos la luz
      El órgano de la visión: el ojo es semejante a una cámara fotográfica, de una complejidad y perfección extraordinaria.

  1. Córnea: tejido transparente que cubre al ojo.
  2. Iris: Músculo con forma de disco perforado (diafragma) que se regula automáticamente.
  3. Pupila: abertura que deja pasar la luz exterior.
  4. Cristalino: lente convergente que modifica su curvatura para que la imagen que se forme en la retina quede enfocada.
  5. Humor vitreo: líquido viscoso y transparente que rellena el ojo.
  6. Retina: Tejido situado en la parte posterior del ojo formado por neuronas y terminaciones nerviosas.
Pequeñas células de la retina transforman la luz en impulsos eléctricos, transmitiéndose, a través del nervio óptico, hasta el cerebro, donde se produce la visión y existen dos tipos de células:
Bastones: envían señales al cerebro cuando captan ondas luminosas, así el cerebro forma imágenes sin color.
Conos: Son capaces de diferencias las frecuencias de las ondas luminosas, lo cual es interpretado por el cerebro como color.
Propagación en la materia
      No necesita ningún medio para su propagación.
      Depende de cómo se comportan los materiales frente a la luz, podemos clasificarlos en:
a)    Transparentes
b)    Translucidos
c)    Opacos

Transparentes: dejan pasar la luz y nos permiten ver imágenes a través de ellos.
Traslucidos: dejan pasar la luz pero no permiten ver imágenes.
Opacos: no permiten el paso de la luz.
¡  La luz se propaga en línea recta, en todas direcciones y forma sombras.

¡  El rayo de luz por su parte es una línea recta que utilizamos para representar la dirección y sentido en que se propaga la luz.


Reflexión de la luz
¡  La luz como cualquier otra onda, se refleja cuando incide sobre un medio material, con las mismas leyes de reflexión que el sonido.
¡  Encontraremos dos tipos de reflexión:
Ø  Reflexión especular:
Ø  Reflexión difusa o difusión:
Ø  Reflexión especular: cuando la luz se refleja sobre una superficie pulida, se pueden formar imágenes como en un espejo.
Ø  Reflexión difusa o difusión: es cuando la superficie reflectora presenta irregularidades en su superficie, los rayos de luz son reflejados en todas direcciones.

Refracción de la luz
¡  Consiste en el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz al pasar de un medio de propagación a otro, debido a que su propagación es a distinta velocidad.


Color y dispersión de la luz
¡  El color: las distintas ondas electromagnéticas que componen el espectro visible solo se diferencian en su longitud de onda, por tanto, en la frecuencia.
¡  Las ondas electromagnéticas no tienen color, son una creación de nuestro cerebro o ilusión óptica.
¡  Cuando vemos un objeto de color es porque dicho objeto no absorbe las radiaciones, las cuales nuestro cerebro las interpreta como color.
¡  Cuando la luz se refracta también se separan las ondas de distintas frecuencias, los distintos colores, a esto llamamos dispersión.