PRÁCTICA DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN:
Vivimos rodeados de aire, el cual no es visible a nuestros ojos. Si no está en movimiento o si nosotros no nos movemos, no lo podemos percibir.
La atmósfera ejerce presión sobre todos los cuerpos que se encuentran en contacto con ella y esto nos influye a nosotros. Afortunadamente estamos adaptados a la presión que ejerce el aire (invisible a nuestros ojos). Esta presión recibe el nombre de presión atmosférica y es causada por el peso del aire.
PROPÓSITO:
Identificar la presencia de la presión atmosférica.
MATERIAL:
- Un vaso
- Una hoja de papel
- Tijeras
- Agua
PROCEDIMIENTO:
- Formen parejas y recorten un cuadrado de la hoja de papel cuyos lados sean un poco mayores que el diámetro del vaso.
- Coloquen el cuadrado sobre el vaso e inviértanlo con cuidado.
- En estas condiciones retiren la palma de la mano y observen.
- Llenen con agua el vaso hasta el borde y coloquen el cuadrado sobre él, de manera que lo cubra completamente; después inviértanlo nuevamente, retiren la mano con cuidado y observen.
CUESTIONARIO:
- ¿En qué condiciones cae el papel?
- ¿A qué se debe que la hoja de papel no se caiga?
- ¿Cómo es la presión que ejerce el agua del vaso sobre la hoja de papel con respecto a la presión atmosférica que se ejerce en la otra cara de la hoja de papel?
CONCLUSIÓN:
La densidad del aire varía con la altitud, ya que hay un mayor número de moléculas por unidad de volumen al niveld el mar que en las capas más elevadas.