Mostrando entradas con la etiqueta PRESION ATMOSFERICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESION ATMOSFERICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2014

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

PRÁCTICA DE LABORATORIO


INTRODUCCIÓN:


Vivimos rodeados de aire, el cual no es visible a nuestros ojos. Si no está en movimiento o si nosotros no nos movemos, no lo podemos percibir.
La atmósfera ejerce presión sobre todos los cuerpos que se encuentran en contacto con ella y esto nos influye a nosotros. Afortunadamente estamos adaptados a la presión que ejerce el aire (invisible a nuestros ojos). Esta presión recibe el nombre de presión atmosférica y es causada por el peso del aire.

PROPÓSITO:


Identificar la presencia de la presión atmosférica.

MATERIAL:

  • Un vaso
  • Una hoja de papel
  • Tijeras
  • Agua

PROCEDIMIENTO:

  1. Formen parejas y recorten un cuadrado de la hoja de papel cuyos lados sean un poco mayores que el diámetro del vaso.
  2. Coloquen el cuadrado sobre el vaso e inviértanlo con cuidado.
  3. En estas condiciones retiren la palma de la mano y observen.
  4. Llenen con agua el vaso hasta el borde y coloquen el cuadrado sobre él, de manera que lo cubra completamente; después inviértanlo nuevamente, retiren la mano con cuidado y observen.

CUESTIONARIO:

  • ¿En qué condiciones cae el papel?
  • ¿A qué se debe que la hoja de papel no se caiga?
  • ¿Cómo es la presión que ejerce el agua del vaso sobre la hoja de papel con respecto a la presión atmosférica que se ejerce en la otra cara de la hoja de papel?

CONCLUSIÓN:


La atmósfera es una capa de aire que rodea a la Tierra. Esta capa es indispensable para vegetales y animales. Protege al hombre de los meteoritos y algunas radiaciones emitidas por el Sol, además de atenuar las variaciones de temperatura entre el día y la noche.
La densidad del aire varía con la altitud, ya que hay un mayor número de moléculas por unidad de volumen al niveld el mar que en las capas más elevadas.


miércoles, 23 de octubre de 2013

PRESION

PRESION
En física y disciplinas afines la presión es una magnitud física que mide la fuerza por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado.

La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la que actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la unidad de superficie.

Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme y perpendicularmente a la superficie, la presión P viene dada por:


En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en cada punto la presión se define como:


Precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella.

Exactitud se refiere a que tan cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términos estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgo más exacta es una estimación.

Cuando expresamos la exactitud de un resultado se expresa mediante el error absoluto que es la diferencia entre el valor experimental y el valor verdadero.

Presión Absoluta

Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. La presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidadmolecular es muy pequeña. Ester termino se creo debido a que la presión atmosférica varia con la altitud y muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes sobre el nivel del mar por lo que un termino absoluto unifica criterios.

Presión Atmosférica

El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como se mide normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del mar o a las alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2 (101,35Kpa), ,disminuyendo estos valores con la altitud.

Presión Manométrica

Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica, que se mide por medio de un elemento que se define la diferencia entre la presión que es desconocida y la presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de la presión es constante y la presión atmosférica aumenta, la presión manométrica disminuye; esta diferencia generalmente es pequeña mientras que en las mediciones de presiones superiores, dicha diferencia es insignificante, es evidente que el valor absoluto de la presión puede abstenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del manómetro.
La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión at