Mostrando entradas con la etiqueta microscopio compuesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microscopio compuesto. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

PRÁCTICA DEL MICROSCOPIO

CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL
 MICROSCOPIO COMPUESTO

OBJETIVO:
Conocer las partes del microscopio y su manejo.

INTRODUCCIÓN:
El microscopio compuesto es un aparato que sirve para aumentar la imagen de lo que se observa, combinando el empleo de varias lentes, se puede observar todo tipo de objetos y  organismos que no es posible ver a simple vista; como amibas, bacterias, etc.

MATERIAL: 
Microscopio compuesto
Esquema del Microscopio compuesto sin nombres
Lápices de colores
Preparaciones fijas y temporales

DESARROLLO:



1.- Reconoce las partes del microscopio que componen el sistema mecánico, de iluminación y óptica, en base a la explicación recibida en clase.

a) Ilumina en el esquema, de rojo el sistema mecánico, de amarillo el óptico y de azul el de iluminacion.
b) Escribe el nombre de cada una de las partes del microscopio.





VERIFICACIÓN:

SUBRAYA  la respuesta correcta:

1.- El revolver forma parte del sistema.
a) Óptico                  b) Iluminación               c) Mecánico

2.- El microscopio es un aparato que sirve para.
a) Disminuir la imagen        b) Aumentar la imagen       c) Transformar la imagen

3.- Parte del microscopio que se utiliza para aumentar o disminuir la intensidad de la luz.
a) Revólver               b) Diafragma                 c) Ocular

4.- Precaución que se debe tomar para bajar el tubo del microscopio.
a) Ver por fuera        b) Ver por el ocular       c) Mover el tornillo micrométrico