Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CONDUCCIÓN DE CALOR


INTRODUCCIÓN:


En la conducción de calor, la transferencia de calor puede imaginarse a escala atómica, como un intercambio de energía cinética entre las moléculas en donde las menos energéticas, ganan energía al chocar con las más energética. Esto sucede porque los átomos o moléculas del extremo calentado por un cuerpo a mayor temperatura adquiere una mayor energía de agitación.

PROPÓSITO:

Reconocer que el calor en una barra metálica se transfiere a lo largo de ésta por un proceso llamado conducción.

MATERIAL:

  • Una barra metálica de aprox. 30 cm de largo
  • 6 tachuelas
  • Una vela
  • Cerillos
  • Cuante para trabajo rudo o un mango aislante de madera

PROCEDIMIENTO:

  1. Formen equipos de tres integrantes.
  2. Calienten la vela y dejen que la parafina esscurra sobre la cabeza de una tachuela.
  3. Coloquen la tachuela sobre la barra metálica.
  4. Haagan lo mismo para cada una de las demás tachuelas, de tal manera que las coloquen una a una sobre la barra.
  5. Utilicen el guante para sostener la barra y acérquenla a la vela encendida.

CONCLUSIONES:

  • ¿Qué sucedió con las tachuelas al haber calentado un extremo de la barra?
  • ¿Por qué se comportaron así las tachuelas?
  • ¿Cómo lo explican?

viernes, 4 de octubre de 2013

TEMPERATURA

TEMPERATURA 


TEMPERATURA: Es uno de los distintos efectos que tiene el calor y se percibe por medio del sentido del tacto como sensaciones de calor y de frío.
La temperatura se define como un nivel de energía calorífica que tienen los cuerpos.
Temperatura y la energía cinética. La temperatura de un cuerpo está relacionada directamente con la energía cinética de las moléculas de un cuerpo, de tal manera que temperatura es una medida de la energía cinética media de la molécula.

El calor es la suma de la energía cinética de todas las moléculas de un cuerpo, y la temperatura es la energía cinética media de cada molécula.
MEDIDA DE LA TEMPERATURA.  Apreciar el grado de temperatura de un cuerpo por medio del sentido del tacto únicamente nos proporciona una sensación general de calor y de frío en forma imprecisa o relativa.
EJEMPLO: teniendo un rato la mano en agua fría y la introducimos después en agua tibia, sentimos caliente ésta. La misma agua tibia nos parecerá fría si antes metemos la misma en agua caliente. Una bebida puede ser caliente para una persona y muy caliente para otra.
Para una medición exacta de la temperatura se emplean los termómetros. Hay termómetros de mercurio, de alcohol, metálicos, etc.
 


ESCALA ABSOLUTA O KELVIN.Si se logra que las moléculas de un cuerpo queden inmóviles, es decir que carezcan de energía cinética, su temperatura correspondería al llamado CERO ABSOLUTO, que es la menor temperatura  posible, es decir, el mayor frío que se puede obtener. Esta temperatura es aproximadamente de 273 °C bajo cero.
El físico inglés Kelvin estableció la escala absoluta de temperaturas, que se inicia en el cero absoluto. Sus grados tienen el mismo valor que los grados centígrados, por lo que para pasar de una escala a otra, basta, según el caso sumar o restar 273.