Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos Naturales. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

ECOSISTEMA


El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interaciones.  
Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.




jueves, 24 de octubre de 2013

FICHA TÉCNICA

Se pide elaborar una ficha técnica conforma a la contaminación.
A continuación se muestra un ejemplo

CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación. 

¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?
Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal.
El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de productos naturales y sintéticos, como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mal ventilados, e incluso en caminos de tránsito congestionado.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.
Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.
Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente.


PRACTICA EN EL CERRO GRANDE

Se llevara a los alumnos a una visita de campo para que aprendan del ecosistema del cerro grande en la piedad Michoacán.

Los principales objetivos que vamos a tratar son:
-conocer y clasificar los tipos de basura.

- distinguir entre los diferentes contenedores de basura.

- desarrollar actitudes y valores del cuidado y respeto hacia el entorno.

- reciclar materiales del entorno.

- potenciar en el alumno actitudes de responsabilidad, sentido crítico e iniciativa personal.





CERRO GRANDE DE LA PIEDAD

Aún con la inconsciencia de sus visitantes para preservar el lugar, continúa siendo el Cerro Grande uno de los principales atractivos turísticos de esta región.  
El Cerro Grande, como por años se le ha conocido, forma parte de los municipios de La Piedad pero de acuerdo a que la mayor parte de su superficie se ubica en esta ciudad, es aquí donde se hacen las labores de vigilancia constante para evitar que esa importante riqueza natural sea devastada. 
La majestuosa montaña que a simple vista se ve cercana pero que al acercar los pasos se observa cada vez más lejos, observa a sus paseantes y se encarga a través de su maleza de confundirlos logrando así que con frecuencia se reporten extravíos, incluso de personalidades políticas.
A este destino turístico acuden cientos de familias a pasar una tarde agradable por lo regular los fines de semanas y esa afluencia se multiplica en periodos de vacaciones, sobre todo las de verano. 
Las familias piedadenses y de regiones cercanas acuden con sus familias a comer en esta importante reserva natural para lo que encienden fogatas que desde su arribo al lugar son advertidos sobre la importancia de apagarlas debidamente. 
Se recomienda no dejar basura en ese lugar, mucho menos botellas de vidrio, de acuerdo a que se registra el efecto lupa, que con los fuertes rayos del sol se produce calor intenso y por ende el fuego.



A continuación muestro una foto de como se ve el cerro a lo lejos 


viernes, 11 de octubre de 2013

Práctica de campo


Se llevara de visita de campo a los alumnos para que ellos tengan contacto con la naturaleza, vean los grandes cambios que ha efectuado el hombre con su contaminación y los graves daños que ha causado en la naturaleza.
Después de crear conciencia como por ejemplo saber de dónde proviene el agua que pasa por el lugar turístico conocido como "el salto" y sabemos que el río Lerma es un largo río de México, el más largo de los ríos interiores. Se origina en los manantiales de Almoloya del Río, en el Estado de México, atraviesa hacia el noroeste del Valle de Toluca, y desagua en el lago de Chapala. Tiene una longitud de 708 km y drena una cuenca de 47.116 km².
De esta manera se crea conciencia que no está mal que las personas asistamos a lugares turísticos de nuestra comunidad, pero si está mal no cuidarlos para que estos perseveren para futuras generaciones. Se tomó fotografía de los contaminantes que arrojan las personas después de un día de campo lo común que se realiza a pesar de que se encuentran depósitos de basura. 






En esta imagen se puede observar la contaminación que causa el hombre 





martes, 6 de agosto de 2013

La Contaminación

Este blog tratara de la contaminación que existe en algunas partes de La Piedad Michoacán. Se pretende crear conciencia con los alumnos para que tengan un lugar limpio y saludable, contribuyendo al reciclaje y al cuidado así como su preservación de las áreas verdes fomentando una "cultura ecológica".