Mostrando entradas con la etiqueta Abono para plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abono para plantas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2013

TIPOS DE ABONOS Y FERTILIZANTES

INSTRUCCIONES  PARA  LOS  ALUMNOS: Realizar una investigación sobre  los tipos  de  fertilizantes, cuál es  su composición y como se utilizan.


NOTA: ES IMPORTANTE QUE  CADA ALUMNO REALICE  SU INVESTIGACIÓN SOBRE FERTILIZANTES YA QUE  DE  AQUÍ SE PARTIRÁ PARA LA  ELABORACIÓN DE UN FERTILIZANTE ORGANICO  HECHO EN CASA MÁS ADELANTE.



  • FERTILIZANTES ORGÁNICOS:  Se trata de los estiércoles, compost, basuras fermentadas, guano, humus de lombriz, etc. Su acción es lenta, proporcionan Nitrógeno a medida que las bacterias los descomponen.



  • Los fertilizantes o abonos de origen orgánico (estiércol, compost, etc.) son suelen ser de efecto lento  debido a que los nutrientes, como el Nitrógeno, se tienen que ir liberando a medida que los microorganismos los descomponen para ponerlos a disposición de las raíces. Como mejor actúan los microorganismos es en suelos calientes, pH neutro o alcalino, con humedad y muy aireados. Ahí la descomposición es más veloz. 

  • Los fertilizantes químicos generalmente son de acción rápida y estimulan el crecimiento y vigor de las plantas cuando se aplican. Debido a que son productos químicos no son muy recomendados ya que tienen efectos contaminantes en el  suelo y agua, sobre  todo  cuando son  utilizados  en casa, ya que  existe  otra  manera de fertilizar y abonar  nuestras  plantas  y jardines.

  • Estos fertilizantes se agrupan en diversos tipos según las sustancias que proporcionan: 
  • - Nitrogenados
  • - Fosfóricos
  • - Potásicos
  • - Complejos
  • - Binarios
  • - Etc.
  • Fertilizantes de lenta liberación

Fertilizantes de lenta liberación

  • están diseñados para que el Nitrógeno se vaya liberando poco a poco, de forma continuada. Suelen comercializarse como abonos granulados, barritas o pastillas. 

  • Los fertilizantes de lenta liberación se comercializan como abonos granulados, barritas y pastillas. Se trata de abonos que, como su nombre indica, sueltan los elementos fertilizantes que contienen (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio...) poco a poco, a lo largo de al menos 3 meses. 
    fertilizantes líquidos

  • Fertilizantes líquidos 


  • Se mezclan con el agua de riego. Para macetas son muy apropiados los fertilizantes líquidos. Un poco cada 15 días durante los meses de mayor actividad de las plantas (primavera y verano).